• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Pretemporadas

Un nuevo verano en el deporte de competición: Las pretemporadas y preparación física estival

Bajo la mirada de Roberto Ortiz Rodrigo, esa fase veraniega no es un mero trámite, sino la antesala de la mejora continua

Roberto Ortiz y Raúl Peña, reparando un verano de mucho deporte/ Elena Rosa
Roberto Ortiz y Raúl Peña, reparando un verano de mucho deporte/ Elena Rosa
Javier Lebrón / CIUDAD REAL
Un acercamiento al entrenamiento físico de verano de jugadores y equipos en el deporte de competición bajo la mirada el entrenador Roberto Ortiz.

Cuando los termómetros trepan y el eco de los últimos playoffs se desvanece en las gradas de Ciudad Real, surge un instante mágico: la calma tensa que precede al renacer del rendimiento. Esas pistas y campos bañados por el sol del verano se convierten en lienzos donde cada zancada, cada salto y cada gota de sudor preparan el terreno para las gestas que habrán de llegar. Bajo la mirada de Roberto Ortiz Rodrigo, entrenador personal y preparador físico ciudadrealeño y readaptador de lesiones, esa fase veraniega no es un mero trámite, sino la antesala de la mejora continua.

Para Ortiz, quien acumula más de una década dedicado a la preparación física desde distintas áreas, el verano encierra una doble oportunidad: regenerar aquello que el calendario competitivo desgastó y, a la vez, construir una base sólida que permita elevar el nivel. «Es el momento perfecto para regenerar, para consolidar y para elevar el estado de forma”, ha explicado.

El preparador ha añadido que lo que pretende “con esta parte de la preparación, sobre todo en el verano, es potenciar lo que tenemos de cara a la temporada siguiente», por eso su propuesta parte de un principio inquebrantable: “sin un plan inteligente y personalizado, el esfuerzo estival puede perder rumbo y convertirse en un mero desgaste”, y añadía que «lo que más me interesa es que cada temporada se inicie con una base sólida, un trabajo bien hecho durante el verano, para que todo esté estructurado a tiempo.»

Descanso activo y reconexión

Para Roberto Ortiz, la pretemporada no comienza con pesadas cargas ni con un reinicio al máximo, sino con un suave cambio de ritmo. El descanso activo, una fase de entre dos y cuatro semanas, se alza como pieza clave para liberar la tensión acumulada tras meses de competición. Su importancia radica en ofrecer un espacio donde el atleta conserva el movimiento, evita la inercia total y, al mismo tiempo, regenera tejidos y mente.

Para este primer momento, Ortiz promueve “no parar completamente. Simplemente se cambiar el enfoque y se trabajar a baja intensidad” con caminatas, natación suave y sesiones de Pilates mezcladas con ejercicios de propiocepción utilizando, en el caso de los entrenamientos que el realiza en su centro, el material de Reaxing.  

Roberto Ortiz y Raúl Peña / Elena Rosa
Roberto Ortiz y Raúl Peña / Elena Rosa

Esta combinación favorece la recuperación de articulaciones y la reconexión neuromuscular sin someter al cuerpo a impactos innecesarios. “No se trata de parar, sino de modular la carga”, ha recalcado, subrayando que una base lenta y controlada prepara mejor que un descanso absoluto.

Asimismo, esta etapa introductoria actúa como un calentamiento psicológico. Alejarse de la presión competitiva sin abandonar el hábito de entrenar ayuda a los deportistas a reenfocar sus objetivos, permitiendo que la mente descanse y, a la vez, retome el ritmo de forma gradual.

Planificación por mesociclos

La segunda piedra angular del método Ortiz es la estructuración del verano en bloques de cuatro semanas, conocidos como mesociclos, cada uno con metas definidas y progresivas. Según Roberto, esta organización evita altibajos de rendimiento y guía al deportista hacia un pico de forma en el momento justo.

Durante el primer mesociclo se asientan las bases aeróbicas y de fuerza general: carrera continua al aire libre, resistencia tipo fartlek y trabajo de fuerza con máquinas guiadas. A medida que avanza el plan, el segundo mesociclo introduce protocolos de alta intensidad (HIT), pliometría y series de sprints sobre cinta Reaxing, incrementando la capacidad explosiva y anaeróbica.

Roberto Ortiz y Raúl Peña / Elena Rosa
Roberto Ortiz y Raúl Peña / Elena Rosa

El bloque final, o mesociclo de afinamiento, está reservado al pulido de velocidad, agilidad y trabajo táctico con balón. En esta fase, se incorporan ensayos similares a situaciones de partido y sesiones de tapering, reduciendo la carga de entrenamiento en los días previos a los primeros amistosos para llegar fresco y preparado al estreno de la temporada.

Entrenamiento adaptado a la posición

Si hay algo que distingue la filosofía de Ortiz es su capacidad para individualizar cada plan: no todos los cuerpos ni todas las funciones en el campo demandan el mismo estímulo. Consciente de que un mediocentro recorre espacios distintos a un lateral o un central, adapta las cargas de forma minuciosa.

El entrenador, en su experiencia con jugadores de fútbol del Manchego, Villarrubia, Calvo Sotelo y Poblete, habiendo sido preparador dos años de este último, además de rugby, baloncesto, balonmano, tenis, pádel, deportes de contacto y competidores Ninja Challenges, ha explicado que «cada posición tiene sus necesidades específicas. Por ejemplo, en el fútbol, el mediocentro tiene que hacer más trabajo en espacios reducidos, mientras que los laterales requieren más velocidad y los centrales más fuerza.»

Siguiendo con ese ejemplo, Roberto Ortiz propone que los mediocentros se benefician de circuitos interválicos en zonas reducidas, donde la potencia en arrancadas y cambios de dirección resulta crucial. Para los laterales, en cambio, el entrenador diseña tiradas de resistencia con cambios de ritmo prolongados, simulando el ir y venir constante de la banda. Los centrales, por su parte, centran su pretemporada en el aumento de fuerza máxima y la preparación para duelos físicos, combinando sesiones de fuerza localizada con trabajos de explosividad en el tren superior e inferior. “Pero todo depende de las necesidades de cada uno”, ha argumentado Ortiz, reiterando la importancia de individualizar los entrenamientos a los deportistas.

Roberto Ortiz y Raúl Peña / Elena Rosa
Roberto Ortiz, Raúl Peña y Rubén Pérez / Elena Rosa

Del trabajo individual al colectivo

Aunque muchos deportistas se preparan de forma individual, la pretemporada de los equipos amateurs y de base en Ciudad Real se convierte a menudo en un reto logístico. Con apenas un mes de margen antes del primer amistoso, algunos clubes encajan dobles sesiones diarias, fuerza al amanecer y táctico, aeróbico por la tarde, lo que exige una gestión exquisita de la fatiga y la recuperación.

Ortiz subraya la relevancia del tapering: “reducir progresivamente el volumen de entrenamiento entre tres y cuatro días antes del debut oficial para llegar al campo con la frescura necesaria”. Sin embargo, el entrenador tampoco oculta las limitaciones de muchos clubes: horarios laborales de los jugadores, recortes presupuestarios y la escasez de instalaciones. La propuesta de Roberto Ortiz pasa por establecer convenios con gimnasios cercanos y reservar un presupuesto fijo para la figura del preparador físico, elevando así el nivel de profesionalización.

En casos de equipos o deportistas de categorías inferiores, deporte base, femenino, etcétera, “es más complejo el aumento de carga, porque, al tener menos recursos, no pueden, a lo mejor, liberar tanto como les gustaría a sus jugadores, a sus entrenadores y tal, entonces se ven más limitados”.

“Yo creo que cuando hablamos de recursos, hablamos de eso, de tiempo, hablamos de dinero, hablamos de que, al final, se traducen en material, que se traducen en número de entrenamientos, se traducen en calidad de los entrenamientos, en calidad de las instalaciones deportivas, que al final es una apuesta que yo creo que en la provincia se está haciendo de forma general, pero muchos equipos y deportistas aún necesitan más apoyo”, ha reclamado el preparador.

Nutrición y coordinación multidisciplinar

Para el preparador ciudadrealeño, la nutrición y la recuperación no son complementos, sino socios estratégicos del entrenamiento. «Es fundamental que la nutrición esté alineada con el entrenamiento. Desde el primer día de descarga, se deben ajustar los nutrientes que el cuerpo necesita en función de la carga de trabajo». Por ello, aboga por la presencia de un gabinete nutricional que ajuste la ingesta de macronutrientes según la fase: 1,6 g/kg de proteína en mesociclos de mantenimiento y hasta 2 g/kg en etapas de fuerza; carbohidratos elevados en días de carga alta y moderados en jornadas livianas, por ejemplo.

Roberto Ortiz y Raúl Peña / Elena Rosa
Roberto Ortiz, Raúl Peña y Rubén Pérez / Elena Rosa

El uso de suplementos, como proteína, monohidrato de creatina o cafeína, combinado con un seguimiento riguroso de la hidratación y la ingesta de micronutrientes, optimiza la recuperación y potencia los resultados del esfuerzo en el gimnasio o la pista. La coordinación entre nutricionista, readaptador y preparador físico convierte cada sesión en un eslabón más de cadena hacia la mejora continua.

Un impulso al deporte femenino

En los últimos años, Ciudad Real ha visto florecer el talento femenino en múltiples disciplinas. Ortiz colabora cada verano con jugadoras de élite, una en la NWSL de Estados Unidos y otra en la División de Honor española, y reclama la misma inversión en sus equipos que en el fútbol masculino. El entrenador ha afirmado que «las chicas requieren los mismos recursos que los hombres, no son menos exigentes. Necesitan una preparación física adecuada para sus necesidades.»

Charlas de sensibilización para directivos y familias, cuerpos técnicos completos y presupuestos equivalentes son, para Ortiz, la clave para que el deporte femenino no solo exista, sino prospere.

«Lo que realmente necesitamos para el deporte femenino es una inversión igualitaria en personal técnico, nutricionistas y preparadores físicos, para que sigan creciendo.»

Mirando al futuro de la pretemporada

Desde la apertura de su centro en enero de 2023, Roberto Ortiz ha confirmado que la pretemporada estival ha dejado de ser un lujo para convertirse en un requisito indispensable. Tanto si se trata de futbolistas de categorías provinciales como de atletas de contacto en plena readaptación, su mensaje es rotundo: sin una planificación veraniega sólida y adaptada, la próxima temporada comenzará con ventaja… para el rival.

Robertrainer Entrenador Personal - Elena Rosa-7
Roberto Ortiz y Raúl Peña / Elena Rosa

Invertir en un método estructurado, personalizado y respaldado por un equipo multidisciplinar es, a juicio de Ortiz, la estrategia definitiva para transformar el sudor del verano en victorias duraderas.

Conociendo a Roberto Ortiz


Roberto Ortiz inició su trayectoria académica formándose como monitor de sala y entrenador personal avalado por la IFBB, lo que le proporcionó una sólida base en entrenamiento de fuerza e hipertrofia. Amplió sus competencias como instructor de ciclo indoor (Nivel II) y especialista en protocolos HIT a través de CEDAF, perfeccionando metodologías de alta intensidad. Su deseo de internacionalizar su perfil le llevó a obtener la certificación de Entrenador Personal de la NSCA (Estados Unidos), y a completar un Certificado Profesional de Preparación Física impartido por el Fútbol Club Barcelona. Además, cuenta con un Grado en Dietética y Nutrición, lo que le capacita para integrar la alimentación dentro de sus programas de entrenamiento.

Desde sus inicios, Roberto se ha desempeñado como preparador físico en el Poblete, además de ejercer de preparador de jugadores futbol de distintos equipos, niveles y categorías. Su versatilidad le ha permitido también trabajar con deportistas de rugby, baloncesto, balonmano, tenis, pádel y disciplinas de contacto, adaptando sus protocolos a cada exigencia específica. Asimismo, ha liderado procesos de readaptación tras lesiones graves como roturas de ligamento cruzado o esguinces complejos, incorporando entrenamiento neurofuncional para garantizar una recuperación integral.

Robertrainer Entrenador Personal - Elena Rosa-10
Roberto Ortiz / Elena Rosa

En enero de 2023, Roberto inauguró el Centro de Alto Rendimiento RoberTrainer en la C/ Caracola en Ciudad Real, un espacio pionero dotado de material Reaxing para el entrenamiento de alto nivel y la rehabilitación. Bajo su dirección, el centro ofrece programas personalizados que combinan tecnología de última generación con metodologías contrastadas, atendiendo tanto a deportistas de élite como a quienes buscan mejorar su salud y condición física.

Comprometido con la vanguardia, realiza habitualmente estudios sobre entrenamiento deportivo y readaptación de lesiones, como el certificado para la mejora del rendimiento y preparación física enfocada en el fútbol que está finalizando con el FC Barcelona. Además, es ponente habitual en clínicas y talleres especializados en pretemporada, periodización y gestión de cargas, donde comparte su experiencia y mejores prácticas con entrenadores y preparadores de toda la región.

Actualmente, Roberto se encuentra cursando la Certificación en Readaptación Avanzada de Lesiones (promoción 2025), con el objetivo de profundizar aún más en las estrategias de recuperación y prevención para deportistas de todas las disciplinas

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Tercer y último partido entre Almagro FSF y Atlético Torcal / Foto: H.P
  • Tercer y último partido entre Almagro FSF y Atlético Torcal / Foto: H.P
  • Tercer y último partido entre Almagro FSF y Atlético Torcal / Foto: H.P
  • Tercer y último partido entre Almagro FSF y Atlético Torcal / Foto: H.P
  • Triunfo del Atlético Torcal en el segundo partido ante el Móstoles en la tanda de penaltis / Foto: H.P
  • Vicky deja el AT.Torcal para firmar por Salesianos / Foto: H.P
  • Triunfo del Atlético Torcal en el segundo partido ante el Móstoles en la tanda de penaltis / Foto: H.P
  • Triunfo del Atlético Torcal en el segundo partido ante el Móstoles en la tanda de penaltis / Foto: H.P
  • Una acción del partido entre Almagro FSF y Móstoles / Foto: H.P
  • Una acción del partido entre Almagro FSF y Móstoles / Foto: H.P
Álvaro pisa el balón, en un partido con el Manzanares FS
Entrenamiento de pretemporada del Manzanares CF / Foto: Manzanares10TV
Duelos de pretemporada
Eusebio Angulo, entrenador del Soliss Pozuelo / Foto: Elena Rosa
Entrenamiento del Caserío de la pasada pretemporada / Foto: Elena Rosa
Cerrar