Vino desde Extremadura, esquivando previsiones de desguace y abandono; fue instalado sobre unos raíles en el jardín de las instalaciones de la Asociación Educativa Madreselva, situadas en La Poblachuela; y una exitosa campaña de crowdfunding le va a dar una segunda vida como “contenedor” de cultura ya que se convertirá en una biblioteca, sala de reuniones y talleres y escenario de eventos culturales como representaciones teatrales, conciertos, presentaciones de libros y revistas y cine.
La próxima estación de este vagón será llenarse de “vida, libros y niños” y precisamente en primavera comenzarán las obras para restaurarlo y acondicionarlo con el propósito de comenzar a utilizarlo como espacio cultural abierto a toda la ciudad en verano, comenta María Valbuena, una de las madres de la Asociación.
Logrado el reto de conseguir 11.000 euros para su rehabilitación a través de la campaña de crowdfunding impulsada en la plataforma Goteo que termina este jueves, todo lo que se consiga de más irá destinado a la adquisición de libros para la biblioteca y mobiliario como sillas y estanterías.

De diez metros de largo, se trata de un vagón de transporte de mercancías modelo ‘J’ Unificado del que se fabricaron desde 1948 hasta los años 60 casi 1.800 unidades, pero tan sólo quedan actualmente una decena de ellos y ninguno en circulación. A través de uno de los padres de la asociación, “un apasionado de los trenes”, surgió la propuesta de traerlo hasta La Poblachuela gracias a la colaboración de la empresa manzanareña Mare Ingeniería.
Con esta “segunda vida” que se le va a dar a este “precioso” vagón, las instalaciones de Madreselva ganan una biblioteca y se abre un nuevo escenario cultural en Ciudad Real, además al aire libre, muy recomendable, por ejemplo, en verano cuando apriete el calor y se pueda acudir a disfrutar de eventos en ‘Las Noches del Vagón’, apunta Valbuena.
También permitirá reuniones de asociaciones que necesiten un espacio donde jueguen sus hijos y además en contacto con la naturaleza, así como celebraciones familiares o cumpleaños infantiles, señala Valbuena, que resalta que el objetivo es crear una programación cultural anual a partir del próximo curso.
Situadas en ‘Casa Mojete’, en el Camino de la Blanca en La Poblachuela, las instalaciones de Madreselva comenzaron a funcionar en 2013, se han realizado progresivamente mejoras y reformas, en ellas se aplica la pedagogía Waldorf y cuenta actualmente con un grupo de juego de cero a seis años de cerca de veinte niños y niñas.
“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”, dice Emily Dickinson, y este vagón será una biblioteca para viajar con la imaginación, al igual que con las actividades culturales que se quieren programar. Para colaborar con el proyecto ‘Un tren en el jardín’ de reutilización y revitalización de esta “maravilla” de vagón como espacio cultural para todos los públicos quedan tan sólo unas pocas horas y se puede hacer en https://www.goteo.org/project/un-tren-en-el-jardin, con una amplia variedad de recompensas de productos artesanales elaborados por artesanos y las propias familias de la asociación, entre los que se encuentran, entre otros, productos de lana para bebés, duendes de ganchillo, pendientes, collares, gargantillas, libretas de cuero, artículos de cosmética natural, estuches de ceras de colores, teatrillos, dominó gigante, cumpleaños en el vagón, una cámara de fotos instantánea, una muñeca Waldorf y animaciones y espectáculos de la compañía Circo Culipardo.