• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

¿Un verano de pueblos llenos? Todo está por ver: mayores sí, jóvenes, no tan seguro

20170722 121310
Imagen de la Plaza de Toros de la localidad de Almadén /Lanza
J. M. Izquierdo / CIUDAD REAL
El final del estado de alarma el pasado fin de semana también conllevó la llegada a los pueblos de la provincia de Ciudad Real de numerosas personas para el reencuentro familiar. Queda confirmar si esa primera avalancha se va a traducir en una mayor presencia de personas que decidan pasar sus vacaciones de verano en sus localidades de origen

Uno de los fenómenos que se está dando por seguro, como una de las consecuencias sociológicas de la pandemia del coronavirus, es la vuelta al pueblo este verano de muchas familias que hace años emigraron a las grandes ciudades y a las capitales de provincia, y de sus descendientes, lo que daría una nueva vitalidad a las zonas rurales de provincias como Ciudad Real.

Todo está por ver, si los pueblos se convierten en lugares refugio frente el coronavirus. Los meses de julio y agosto, los tradicionales de las vacaciones veraniegas, son el tiempo en el que los pueblos recuperan vida a caballo de las fiestas locales, los actos al aire libre, como romerías o las piscinas municipales o las zonas de baño naturales.

Hay una  clara tendencia ahora a dar por hecho que las poblaciones de los medianos o pequeños núcleos urbanos van a superar con creces su población con respecto a lo que ha ocurrido en veranos pasados por mor de una supuesta huida del virus.

De partida, un punto de referencia son las imágenes de televisión que reflejan playas abarrotadas antes del final del estado de alarma y después del estado de alarma, lo cual plantea incógnitas sobre lo que piensa la gente.

El final del estado de alarma, este pasado fin de semana, ha provocado un generalizado movimiento de personas, básicamente relacionado con el reencuentro familiar, después de prácticamente cuatro meses de familias separadas por el confinamiento

Ese ha sido el motivo de muchos desplazamientos a los pueblos de la provincia, tal como señala la alcaldesa de Terrinches, Ana García, quien indica que este pasado fin de semana se ha notado la presencia de mucha gente que vive fuera –centro y este de España- y que, en la mayoría de los casos, ya han vuelto a sus residencias habituales.

Algo parecido ha ocurrido en Fontanarejo, a unos 70 kilómetros de la capital, donde familias de Ciudad Real capital tienen una segunda residencia y han aprovechado el primer fin de semana sin restricciones para pasarlo allí y, pasado éste, han vuelto a sus casas, según cuenta su alcaldesa, María Juliana Alcaide.

La alcaldesa de Almadén, Carmen Montes, asegura que sí se puede ver que ha llegado más gente al pueblo, pero tampoco en una cantidad llamativa. “Son –dice-, en buena medida, personas mayores, que han venido a limpiar sus casas en el pueblo”.

El alcalde de Montiel, Raúl Valero, asegura que, en estos últimas días, sí se ha notado la llegada de personas a la población y a otras de la zona y añade que “esperamos más afluencia” a lo largo del verano”.

Según generaciones

La alcaldesa de Almadén apunta una separación generacional para calibrar la posible incidencia de visitas durante el verano. En la mayoría de localidades se han cerrado las piscinas municipales y se han suspendido las fiestas locales, lo que hará que la gente más joven busque otras zonas para pasar un verano más divertido.

Montes señala que está recibiendo llamadas de gente que vive fuera de la localidad que le pregunta por cómo está la situación en la población con el coronavirus, gente que, en su mayoría, indica, son mayores.

La alcaldesa de Fontanarejo aporta un dato en esta dirección. Además de las personas de Ciudad Real que tienen su segunda casa en el pueblo, también han llegado allí otro grupo de personas que viven en Madrid que han dejado a los hijos con los abuelos, mientras los padres se han vuelto al trabajo en sus lugares de trabajo y residencia.

Valero, alcalde de Montiel, señala otro dato para la llegada de gente nueva a las zonas rurales: el turismo. Cuenta que el propietario de una casa rural del pueblo le comentaba hace pocos días que había tenido que devolver todo el dinero de las reservas durante la época del confinamiento, pero que ahora tenía la instalación ocupada todos los fines de semana hasta el 15 de septiembre.

Servicios

La población puede crecer en ese tiempo de verano, si se mantiene el porcentaje de otros años, entre 300-400 habitantes hasta casi los 1.000, aunque el caso de Fontanarejo, esos 100 vecinos más que calcula la alcaldesa -tiene ahora algo más de 250 vecinos-, supondrían un crecimiento del 50 por ciento de los habitantes durante este tiempo.

Esto todo por ver, pero todos entienden que la llegada de más gente no le descabalgaría la prestación de servicios básicos como el suministro de agua.

Montes asegura que el tema del agua está controlado en Almadén, mientras que el alcalde de Montiel asegura que con el manantial que abastece al pueblo, “Los Ojos de Montiel” se garantiza el abastecimiento, al igual que en Terrinches con los tres pozos de los que disponen.

La única población que podría plantear alguna dificultad sería Fontanarejo, que tendría que echar mano del pantano de Torre de Abraham llegado el caso, según fuera avanzando el verano.

Desde el punto de vista sanitario, todos también parecen tranquilos. En casos como Almadén, la plantilla del centro de especialidades tendrá cubierta su plantilla pese a las vacaciones, con las correspondientes sustituciones, considera su alcaldesa.

En Montiel, el alcalde Valero estima que el acuerdo que tienen con el Sescam que garantiza la presencia de UVI Vital con asistencia de enfermeros y una UVI normal garantiza dar respuesta a cualquier incidencia que se pueda presentar.

En Fontanarejo, el centro de salud de referencia está en Alcoba de los Montes y tienen asistencia médica tres días a la semana y asistencia de enfermería a diario. Cuenta que ha reclamado más atención, pero que le han dicho que esto es lo que hay y, en este sentido, espera que no haya ningún problema.

Fontanarejo cELEBRACION EN LA CALLE
Vecinos de Fontanarejo en una foto de archivo en un acto en la piscina /Lanza

Precauciones

Las tres alcaldesas y el alcalde consultados, en todo caso, ante la posible llegada de gente en una cantidad que supere lo normal, mantienen la necesidad de guardar todas las medidas sanitarias y de distancia social para garantizar que no existan contagios en sus localidades.

La que expresa más temor es Alcaide, la alcaldesa de Fontanarejo, quien ha ordenado cerrar el parque, ante la falta de personal para desinfectarlo, y otros espacios públicos. Está a la espera de poder contratar a una persona para que pueda hacer esa tarea de limpieza.

Recogida de residuos

Por su parte, el gerente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Oscar Narros, indica que, en principio, no tiene previsto ningún plan especial para la recogida de un mayor volumen de residuos en las zonas más rurales de la provincia.

“Nosotros actuamos a demanda de los Ayuntamientos”, dice y, por ahora, no hay ninguna petición especial que se les haya realizado.

Eso sí, todos los veranos, hay tres localidades que requieren una atención especial, Villarrubia de los Ojos, Piedrabuena –por la presencia de personas en la zona residencial y recreativa de La Tabla de la Yedra- y Almagro, durante el Festival Internacional de Teatro, que este año ha visto reducida su duración por la crisis sanitaria.

Nada anormal en las farmacias

Por ahora, la presencia de más personas tampoco se ha notado en la dispensa de medicamentos en las farmacias. Así lo cuenta Teresa Bermejo, titular de una oficina en Piedrabuena.

Puede que haya habido algún cliente más en estos días, pero, señala, solo se podrá ver si ha habido más afluencia cuando se pasen los meses de julio y agosto.

Señala que durante la etapa del confinamiento las ventas se vinieron abajo, y lo único que ha cambiado ahora es que esas ventas se están recuperando y volviendo a la normalidad.

 

 

 

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Color que presenta el agua de Solanilla del Tamaral / Lanza
Mejoras en el barrio de Los Rosales / Lanza
  • Luces de Navidad en Argamasilla / C.M.nhanced-NR
  • Árbol de Navidad de botellas recicladas en Argamasilla / C.M.
  • Belén navideño en Argamasilla / C.M.
  • Belén en Argamasilla de Calatrava / Clara Manzano
  • Luces de Navidad en Argamasilla / C.M.
  • Luces de Navidad en Argamasilla / C.M.
  • Luces de Navidad en Argamasilla / Clara Manzano
Imagen de la asamblea / Lanza
Imagen de los vecinos en el Pleno de El Robledo / Lanza
Imagen de los concejales Miguel Hervás, Mar Sánchez y Gregorio Oraá / Lanza
Cerrar