María del Carmen López (Bolaños, 1995) ha sido galardonada con el IX Premio a la Mejor Tesis del Trienio (2019-2022) durante el XI Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AlETI) en Vitoria-Gasteiz. Su tesis, titulada ‘La traducción de los discursos políticos en contextos institucionales. El análisis del discurso aplicado a la traducción inglés/español de Barack H. Obama y Donald J. Trump’, presentada en la Universidad de Córdoba, ha sido reconocida como la mejor dentro de su categoría en los últimos tres años.
López ha explicado que su tesis nació gracias a una beca obtenida durante su máster: «Me dieron matrícula de honor y me dijeron que si quería continuar en la universidad, trabajando y haciendo la tesis». Además, ha detallado cómo recibió una beca contrato que financió su doctorado y le permitió trabajar en la universidad durante cuatro años.

El trabajo de la bolañega se centra en la traducción institucional y en cómo se trasladan los discursos políticos del inglés al español. «Antes de mi tesis no había nada de estudios anteriores sobre discurso político», ha asegurado, destacando la novedad de su investigación. También ha mencionado la importancia de traducir la retórica y los elementos culturales de los discursos de Barack Obama y Donald Trump, y si dicha traducción mantiene el mismo impacto en los receptores hispanohablantes.
Además, ha resaltado los desafíos que enfrentan los traductores frente a los traductores automáticos: «Actualmente todo el mundo utiliza traductores automáticos», pero asegura que «está más que demostrado en congresos, artículos y por catedráticos de mucho renombre, que al final se pierden matices». López ha señalado que las máquinas no pueden captar el carácter literario o retórico de un discurso, lo cual es crucial para mantener su efectividad.

La galardonada también ha hablado sobre su experiencia en la academia y su decisión de trasladarse a la enseñanza secundaria: «Después de probar la docencia en la universidad, me di cuenta de que trabajar en la universidad implica hacer mucho congreso, dedicarte mucho a la investigación», ha señalado. López ha indicado que su verdadera vocación es la enseñanza, y actualmente trabaja en la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Pedro Almodóvar’ de Ciudad Real, tras haber comenzado en el IES Francisco Nieva de Valdepeñas.
Más allá de la tesis
A pesar de su cambio de rumbo, López no descarta volver a la universidad en el futuro: «No quiero desvincularme de la universidad, pero sí que lo haría de modo, pues como profesora ayudante o con una figura que no implique tantísima investigación», ha comentado la profesora.
La trayectoria de López, a pesar de su juventud, es extensa. Es graduada en Traducción e Interpretación Inglés/Francés, además de tener el Máster en Traducción Especializada Inglés/Francés/Alemán/Español, por la rama de Traducción Jurídica, otro máster en Profesorado y el doctorado en Lenguas y Culturas, Traducción e Interpretación con mención cum laude. En cuanto a premios, obtuvo el de Mejor TFM de Traducción por la SELM (Sociedad Española de Lenguas Modernas). Premio a nivel nacional.

Por el doctorado ha recibido un premio a nivel regional de Andalucía, entregado en la Universidad de Córdoba, así como el Premio Extraordinario de Doctorado (2023), el Premio de Investigación Leocadio Martín Mingorance / Pola Argentaria (2024) y el Premio a la Excelencia a la Tesis Doctoral (2023).
La tesis de Mari Carmen López ha abierto una nueva línea de investigación en el ámbito de la traducción de discursos políticos y ha sido ampliamente reconocida tanto en Andalucía como a nivel nacional. Su trabajo ha sido destacado por su innovación y por contribuir de manera significativa al campo de la traducción e interpretación.