Una imagen del nuevo Jesús Resucitado protagoniza el cartel de la Semana Santa de Ciudad Real de este año 2021, unos días que están llamados a vivirse en las parroquias y los templos, de manera más íntima, con rezos y oraciones, ya que, por segundo año consecutivo, tampoco saldrán a la calle las imágenes de los titulares que conforman el patrimonio religioso de la Semana de Pasión ciudarrealeña, que fue declarado de Interés Turístico Nacional en el año 2006.

Todos los intervinientes en el acto de presentación del cartel, -una imagen de Jorge Cabrera- celebrado en el salón de baile del antiguo casino de Ciudad Real, coincidieron al recordar que hace un año, en la presentación del cartel 2020, nada hacía presagiar que la Semana de Pasión se suspendería días después tras el decreto del Estado de Alarma por la pandemia y que tampoco podrían salir las imágenes a la calle este año. Todos mostraron, también, su esperanza en cuanto a una vuelta a la normalidad en 2022.

En las parroquias
La presidenta de la Asociación de Cofradías, Yolanda Gómez, la primera mujer que ostenta esta representación en Ciudad Real, animó a vivir esta próxima Semana de Pasión desde las parroquias. “Semana Santa habrá –dijo-, comenzará en breve. Y será un momento para que podamos disfrutar de ella y, aunque los titulares no salgan a la calle, podremos disfrutar del gran patrimonio que tenemos en las parroquias y, también, en el guardapasos”, recientemente inaugurado y que permite albergar el patrimonio de las hermandades.
De su lado, la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, destacó que esta Semana Santa será especial para ella debido al impacto que ha tenido la pandemia en su familia, pero, aunque distinta por los estragos de la covid, en las casas seguirá oliendo a torrijas, se seguirá cocinando bacalao rebozado,y en los templos se rezará y pedirá por la salud y por todos aquellos colectivos que han estado en primera línea luchando para combatir el coronavirus.

Además de recordar su sentimiento cofrade y que el Ayuntamiento que preside siempre estará al lado de las hermandades, la alcaldesa puso en valor las nuevas instalaciones del guardapasos –construidas «con mucho cariño- y a las hermandades por la labor de custodia del patrimonio. Las llaves os las hemos entregado, dijo en referencia» al guardapasos, pero eso no significa que nos olvidemos de lo que hay allí, porque sois guardianes de un valioso patrimonio para la ciudad, de algo que mostramos con orgullo a quien nos quiera visitar.
“La Semana Santa es la raíz de nuestras tradiciones. Vivámosla y vayamos a los templos”, señaló.
Sentimiento religioso y apoyo a las tradiciones
De su lado, el representante de la Junta, Francisco Pérez, se refirió al sentimiento religioso que acompaña a las hermandades y a su labor como transmisoras de valores, mostrándose confiado en que el próximo año la Semana Santa sea como siempre y este año se mantenga vida la hermandad.

David Triguero como vicepresidente de la Diputación Provincial mostró el apoyo de la institución a las tradiciones y también se mostró esperanzado de cara al año próximo destacando la labor de cofradías y hermandades en los momentos difíciles mientras señalaba a la fe como el motor para disfrutar de estos días en los que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús.

Apuesta por la Vida
El consiliario de la Asociación de Cofradías, Joaquín Gutiérrez, por su parte, se refirió a la nueva imagen de Cristo Resucitado que protagoniza el cartel de este año y que aún no ha salido en procesión en Ciudad Real, como “una apuesta por la Vida y por las vidas”. Según dijo es un “anuncio sobre cómo nos comprometemos a salvar y cuidar de la vida en todas sus dimensiones”, señalando, como ejemplos, los cuidados paliativos de los enfermos, los derechos de los sin papeles, el respeto a los que son diferentes y la inclusión en la sociedad de los marginados. “Un anuncio de la defensa de la vida –señaló- siempre tiene que llevar una denuncia de la cultura de la muerte”.
El acto concluyó con la oración del Padre Nuestro