La plaza Mayor de Ciudad Real ha sido uno de los espacios elegidos por la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha para visibilizar la importancia de marcar la X Solidaria, casilla «fines de interés social» en la declaración de la renta.
José Antonio Romero, el presidente de la mesa, que ha formado una ‘X’ gigante en la plaza este martes, destaca que Ciudad Real «tiene mucho que celebrar como provincia» porque es muy solidaria y explica en un comunicado que con esta acción empieza una semana de actividades para visibilizar la importancia de que los ciudadanos elijan si quieren o no apoyar proyectos sociales “que repercuten en la calidad de vida y mejores oportunidades para sus vecinos”.
«Es una de las pocas cosas que podemos elegir de nuestros impuestos, si queremos ayudar a los demás», asegura Romero.
«Estamos aquí para crear unión»
Por su parte la presidenta de Cruz Roja Ciudad Real, Encarnación Luque, ha animado a la gente a marcar la X social «porque supone mucho, es muy importante y estamos aquí para crear unión y crear consciencia de que podemos ayudar a millones de personas».
Ha hecho un llamamiento animando a todos los vecinos a continuar con el rasgo distintivo de la fiscalidad en la provincia de Ciudad Real como los contribuyentes que más marcan la casilla 106.
En Castilla-La Mancha 561.883 personas marcaron en la campaña de la renta pasada la casilla para fines de interés social lo que supuso un incremento de más de diecinueve mil contribuyentes. Con su X en la casilla 106 estas personas permitieron que salieran adelante más de 240 proyectos sociales dotados con quince millones de euros.
Las ayudas de la casilla 106
De esta manera, cuando los contribuyentes marcan la ‘X Solidaria’ un 0,7 por ciento de sus aportaciones por IRPF se destinan a realizar programas de ayuda para personas mayores, con discapacidad, inmigrantes, jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión entre otros proyectos sociales.
El tercer sector está compuesto por organizaciones de carácter privado que nacen de la iniciativa ciudadana y que desde la solidaridad desarrollan proyectos de interés social. Generalmente suelen ser asociaciones, fundaciones o entidades análogas y con ausencia de fin de lucro.
La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha está compuesta por siete entidades; la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-CLM); la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-CLM); la Cruz Roja, la Plataforma de Organizaciones de la Infancia CLM; la coordinadora de ONGD CLM y la Asociación de Castilla-La Mancha de residencias y servicios de atención a los mayores (ACESCAM).