La subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha organizado este miércoles una jornada que bajo el título ‘Inmigración y Futuro: Un reglamento para una España más inclusiva’ ha servido para informar sobre la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, que será en próximo 20 de mayo y clarificar aquellos aspectos de la nueva regulación que implican mayor novedad con respecto al marco normativo actual.
Así representantes de entidades que trabajan con personas migrantes, además de diversas administraciones, así como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado se han reunido en el salón de actos de la delegación provincial de Economía, Empresas y Empleo.
Un reglamento que no solo renueva procedimientos sino que tiene una mirada más humana y cercana a la realidad que tenemos. Así lo ha explicado el subdelegado del gobierno, David Broceño, que ha sido el encargado de inaugurar la jornada, añadiendo que este nuevo reglamento es una adaptación a las nuevas necesidades que existen en relación a la extranjería poniendo en primera línea los valores constitucionales de igualdad, dignidad, de justicia y de cohesión social.
Además, lo que se hace es generar nuevas posibilidades para extranjeros a través de la formación y estudios, también se aclaran ciertos supuesto relacionados con el arraigo y «aferrándose más a la realidad, generamos una mayor facilidad para poder realizar las reagrupaciones familias».
El subdelegado también ha hablado de inclusión y las amenazas que tienen que ver con ellas, así ha explicado que España entorno al cuarenta por ciento de los delitos de odio tienen motivación racista y xenófoba, algo, que según Bronceño «podemos consentirlo porque si queremos construir un estado sólido de convivencia, de paz tenemos que contar de una manera integrada con ellos, tenemos que acompañarlos y saber que son un valor de futuro. España es mucho mejor y más fuerte gracias a la emigración».

«Construimos puentes, no muros»
Además ha hecho alusión a determinados discursos políticos que lo que han hecho ha sido señalar y estigmatizar a la población migrante: «Nosotros construimos políticas útiles y frente a la imagen que se da desde determinados partidos políticos, que estigmatizan, nosotros lo que hacemos es un política útil , lo hacemos de una manera ordenada y racional y buscando la mejor sociedad posible y hoy hemos demostrado con todos estos colectivos aquí es que construimos puentes, no muros»
Una jornada que no se han organizado pensando solo en el nuevo reglamento sino en ese cambio de mirada humana. Así la culminación de esta ha sido la exposición de diferentes testimonios de asociaciones y de personas migrantes que han contado su experiencia.
La clausura ha corrido a cargo de la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela que ha dicho sobre la jornada que es una buena oportunidad para explicar las herramientas que entra en vigor la semana que viene. Un nuevo reglamento, que en palabras de Cancela «supone un paso cualitativo y cuantitativo con una perspectiva de derechos humanos de la política migratoria del gobierno de España, una política que se pacta y se dialoga». Sobre los ponentes y asistentes ha manifestado que están representados todos los actores, con los que se ha dialogado dese el primer momento para construir este reglamento.
«Las sociedades más resilientes son las que son capaces de aprovechar la diversidad»
En un momento convulso internacionalmente donde los esquemas de odio, racismo y exclusión de las personas migrantes es universal, ha destacado que España está marcando una posición en cuanto a un política migratoria de derechos humanos, pero no sólo con el discurso, también con la acción política en la que quieren que se vea que apuesta por la inclusión, y por aprovechar al máximo esa enorme riqueza y diversidad que es lo que convierte la inmigración a nuestra sociedad. «Las sociedades más resilientes, las que tienen capacidad de ser más fuertes, de avanzar son aquellas que son capaces de aprovechar esa diversidad».
La figura del arraigo ha sido destacada por la secretaria de Estado, algo que «no incluye otro país de la UE y es la manera de regularizar en el día a día a cada persona pero hacerlo con un procedimiento individual, justificado, con todas las garantías y esto es lo que España puede aportar como diferencia».


Lo que se intenta en este nuevo reglamento, ha añadido es permitirles con determinados requisitos que tienen que cumplir pero también con unos plazos más cortos simplificando los procedimientos pues facilitan mucho más que ese tránsito se produzca de una manera ordinaria, normalizada en el día día con todo el cumplimiento de garantías».
Para ello las oficinas de extranjerías, ha manifestado van a tener también un refuerzo importante de recursos materiales y humanos, respondiendo así a los medios sobre el anuncio de huelga para el 19 de mayo de CCOO. «Hay que respetar la acción sindical, la reivindicación no la cuestionamos en absoluto es legitima pero, también quiero trasladar que por parte del Gobierno de España esta prevista esta situación y se va a reforzar las oficinas».
Otros aspectos del reglamento que se tratan en la jornada
Luego ha citado otros aspectos del reglamento como la reagrupación familiar o las que tienen que ver con la delimitación de los conceptos que no hubiera confusión. «Es un reglamento más sistematizado. La intencionalidad es que sea mucho más didáctico, superar las dudas de interpretación y aplicación hasta ahora y facilitar mucho más la incorporación a la vida de las personas que reúnen las condiciones y requisitos en términos generales».
Sobre lo que aporta la migración al país, ha destacado que los incrementos en las cotizaciones de la Seguridad Social, un 14 por ciento vienen por las incorporaciones al mercado de trabajo de personas extranjeras, «esto significa que están incorporándose a nuestra vida, a nuestra comunidad, a nuestro país. Son personas que están construyendo España con nosotros, por tanto tengamos también la capacidad de verlo, de entenderlo y darles una oportunidad de caminar juntos».
