Unidas Podemos propondrá en el próximo pleno municipal la creación de un plan de emancipación juvenil que recoja, “al menos, dos cosas: la creación de una oficina de vivienda joven y ayudas económicas a la emancipación juvenil compatibles con las que ofrece la Junta que sólo atienden al alquiler al uso”, de manera que se refuerce la ayuda a los jóvenes para que puedan diseñar un plan vital y puedan independizarse.
Así mismo, comentó la concejal de Unidas Podemos, Prado Galán, defenderán la activación de un programa de ‘Primera Oportunidad’ para, con la colaboración de los UCLM y los agentes sociales, sindicales y empresariales, iniciar la puesta en marcha de contratos de seis meses para jóvenes cualificados que les sirvan de “trampolín para el acceso al empleo”.
Unos presupuestos que no responden a las necesidades en una situación de plena crisis
Por su parte, Nieves Peinado se refirió a “los últimos presupuestos de Pilar Zamora como alcaldesa”, entendiendo que ha sido su “última oportunidad de intentar llegar a un acuerdo de presupuestos con las fuerzas progresistas de la ciudad, con Unidas Podemos”, optando por negociar los presupuestos en exclusividad con Ciudadanos.
“Su acuerdo de gobierno no le imposibilita en ningún caso poder alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas, y desde luego el compromiso y lealtad con los ciudadanos de Unidas Podemos sigue tan vigente como la legislatura pasada aunque ahora no seamos determinantes para la Alcaldía de Zamora”, apuntó Peinado, que considera que son “unos presupuestos que no cubren las necesidades que la crisis económica y social de la Covid-19 está produciendo en los vecinos de la ciudad”.

“Hay personas haciendo cola para recoger alimentos de primera necesidad, la cultura está parada”, es evidente la actual brecha digital existente, son “graves” los problemas que hay para la conciliación y “se ha puesto al descubierto la soledad de las personas mayores y la ayuda que necesitan”, destacó la edil de Unidas Podemos, que sostuvo que los presupuestos planteados por el equipo de Gobierno “no cubren esas necesidades”.
“Hay que establecer políticas y medidas de reactivación para no tener que aumentar las partidas de emergencia social”, señaló Peinado, para quien “éstos no son unos presupuestos para la recuperación de nada ni de nadie, y no ponen a las personas en el centro de las políticas de este Ayuntamiento”. Son unos presupuestos «sin empatía y sin sentido de la realidad y la responsabilidad».
Mientras, continuó, Zamora se empeña en mostrar como “un aspecto positivo que el Consistorio acabe de amortizar una deuda que nadie nos reclamaba, dando anticipadamente a los bancos seis millones de euros que podían estar redundando en políticas sociales en la ciudad en un año y contexto en el que no tenemos reglas de techo de gasto ni limitaciones presupuestarias en ese sentido”.
A su juicio, son unos presupuestos con una estrategia errónea y equivocada desde el minuto uno”, y que ahora tratarán de ir subsanando con enmiendas en la medida de lo posible, aunque deberían haber partido de una “estrategia global”, pero no ha sido el caso, para “la recuperación de la ciudad en un contexto de plena crisis económica y social”, argumentó Peinado, que indicó que no ven en los presupuestos líneas estratégicas para el fomento del empleo ni políticas para no dejar que las personas lleguen a situaciones de extrema vulnerabilidad delegando todo el peso en las instituciones sociales. También se preguntó dónde queda la inversión y dinamización de los barrios, así como las inversiones en centros sociales, “cómo vamos a ayudar a las familias trabajadoras y jóvenes para que esta crisis no deje otra generación perdida; y no sabemos cuáles son, por ejemplo, las estrategias de apoyo al sector cultural”.