Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

«Valle de Alcudia», la recuperación de un libro de viajes en la BAM

ValledeAlcudialarecu 57439 192
Laura Espinar

Aún en 1962, fecha en que los escritores Fernando Fernández Sanz y  Vicente Romano, habían dado comienzo a un viaje por el sur provincial de Ciudad Real, podía entenderse que existía la llamada Literatura de Viajes. Un género que crece y se prodiga, desde el siglo XVIII, con los efectos ilustrados del Grand Tour que promueven un viaje desde el norte europeo hasta el sur del continente, y que llega hasta bien mediado el siglo pasado, con autores como Paul Teroux o como Richard Kapuscinski.

En esos años viajeros, y viajeros aún de la palabra narrada o escrita, se prodiga la excelencia editorial, con la primitiva Alfaguara y la colección 'Las botas de siete leguas' que capitaneaba Camilo José Cela, y que venía de su empeño personal con el 'Viaje a la Alcarría' en 1948, siguiendo una estela prolífica que, desde 1905 trazara Azorín con 'La ruta de Don Quijote'; editorial Alfaguara en la que acabaría apareciendo el texto de Vicente Romano y Fernando Sanz en 1967.

Hoy podemos decir que los viajes, en sus nuevos formatos turísticos, son ya una experiencia visual o audiovisual concentrada y no dispersa. Lugares a los que nos desplazamos ahora para acumular fotografías capturadas desde el móvil, para hacernos selfies delante de las pirámides o para retratarnos con un cocinero condecorado con “Estrellas Michelin”. Presididos como están los viajes, por el mundo virtual, carecen de relevancia los esfuerzos viajeros del pasado próximo, y carecen de relevancia los empeños literarios en volcar esa experiencia al papel. Aunque siempre haya excepciones, como ha demostrado recientemente, Martín Caparrós con su libro viajero al interior argentino, llamado 'El interior'.

Por eso también el empeño de Romano y Sanz de viajar al  Valle de Alcudia  para contar los ribazos de la actualidad de 1962, se produce tan a contracorriente como el empeño de reeditar ese trabajo por la Biblioteca de Autores Manchegos en este 2015. Un viaje peregrino que da comienzo por Puertollano y Mestanza, para morir, pasada la Sierra del Pajonal en Alamillo, al occidente de la extensa llanada de 1.400 kilómetros cuadrados, que además era la localidad natal de Vicente Romano, desaparecido el pasado año 2014.
Un recorrido lleno de destellos sorprendentes entonces, y más ahora que ya han desaparecido algunas de las cuestiones tratadas, que han muerto algunos de los protagonistas que desfilan en sus páginas, o que han sucumbido algunos paisajes horizontales. Rarezas, que vemos en las fotografías realizadas entonces por el propio Fernando, como el sarcófago romano que baldea agua, como las escuelas blancas y mudas de La Bienvenida, como el viento imparable de la historia de la muerte rural o como la presencia alargada de la Guardia Civil que interrogan a los forasteros viajeros. Que a su vez, son tratados como si fueran ellos mismos, unos personajes más del relato viajero.

Y ahora 53 años más tarde de la salida andariega de los viajeros y 48 años después de su publicación, podemos volver a las andadas, y nunca mejor dicho, para realizar un doble viaje en el espacio y en el tiempo, en la Geografía y en la Literatura.  Para interrogarnos por esos cambios operados, tanto en el Paisaje Natural, como en el Paisaje Literario. Por eso, lo del viaje     que se verifica en el Espacio y en el Tiempo, con esta lectura o con esta relectura del texto de Romano y Sanz. En el Espacio, como el movimiento viajero temprano realizado por los autores, para indagar la vigencia de la trashumancia y de cierto nervio rural; y ya hoy, en el Tiempo, con ese regreso a un texto inencontrable y excepcional. Del que se ha producido un trabajo actualizado y meritorio, con inclusión de un Índice onomástico, el plano del itinerario que siguieron y el referido prólogo de Fernando F. Sanz.

Vicente Romano y Fernando F. Sanz., El Valle de Alcudia, Diputación Ciudad Real, Biblioteca Autores Manchegos, colección General nº 197, 2015, 191 páginas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Función religiosa a los beatos mártires pasionistas de Daimiel
Piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos en una imagen de archivo
Ayuntamiento de Brazatortas
Miguel Ángel Ruiz / J. Jurado
Ayuntamiento de Brazatortas
Alarcos 2025. Sueños de Azahar / CORONEL
Cerrar