Toñi del Viejo, de Acrear y en nombre de las treinta y tres asociaciones que forman parte del Patronato Municipal, agradeció el respaldo que reciben desde particulares y hermandades hasta empresas, entidades y asociaciones deportivas y culturales en su labor de avanzar en inclusión y en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familiares propiciando con ello una ciudad “más justa e inclusiva”.
“Gracias por creer en nuestra labor, acompañarnos y hacer posible que juntos podamos conseguir lo que sería impensable de manera individual”, añadió Del Viejo, que evidenció que “sólo unidos podemos superar barreras y abrir nuevas oportunidades para todas las personas con discapacidad en la ciudad”.
En un acto que comenzó y culminó con la actuación del Coro Renacer, dirigido por Eusebia y Pedro Sánchez e integrado por una veintena de personas que interpretaron las canciones ‘Color esperanza’ de Diego Torres y ‘Viva la gente’ popularizada por el dúo Enrique y Ana, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, elogió la incansable labor de las entidades que forman parte del Patronato que son un ejemplo constante de implicación y valentía, así como de que no sólo es necesario derribar barreras físicas y mentales sino también posible.
Pese a lo mucho avanzado, todavía quedan barreras por suprimir, derechos por garantizar y oportunidades por abrir, agregó Galisteo, en un encuentro en el que se presentó un libro con relatos, poesías y dibujos elaborados por los usuarios de estas asociaciones que son “el alma de nuestra ciudad inclusiva”.
En cuanto a los reconocimientos tanto individuales como colectivos a quienes les apoyan, las asociaciones entregaron veinticinco distinciones. Alcer premió a la Hermandad del Prendimiento por su colaboración en la difusión del trasplante de órganos; Acrear al párroco de San Pablo, Tomás Jesús Serrano, por su respaldo en la celebración del vigésimo aniversario de esta asociación; la Federación de Ataxias de España ‘Fedaes’ al equipo Desafíos Inmortales por su donación de lo recogido en su reto deportivo 2023; y Plena Inclusión Castilla-La Mancha al Grupo de Autoayuda y Reivindicación por su ayuda a las familias.
Por su parte, Fibroreal distinguió a Carmen Morales Crespo por su dedicación altruista a las alertas e imprevistos que llegan a la asociación; Laborvalía al colegio Santo Tomás de Villanueva por sus programas inclusivos de alumnos con discapacidad; la Asociación Por Ell@s al colegio Nuestra Señora del Prado ‘Marianistas’ por su formación en voluntariado; VivEla al colegio Salesianos Hermano Gárate por fomentar la concienciación en relación con la enfermedad del Ela y recaudar fondos en respaldo a los pacientes; y Aspas a Leonor Casado por su trabajo como profesora de audición y lenguaje en el colegio Cruz Prado.
Además, la Asociación de Formación Laboral y Ocio Inclusivo Capacidades galardonó a María Blanca Fernández Espartero por su involucración más allá de su labor profesional; la Asociación de Alzheimer al Banco de Tejidos Neurológicos por sus investigaciones sobre las enfermedades neurodegenerativas; Adace a Cruz Roja por su servicio de transporte adaptado a personas con daño cerebral sobrevenido; Aspacecire a Autotrak por sus donaciones y descuentos en la adquisición de transporte adaptado; y Oretania Ciudad Real a la Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana por su acciones de sensibilización y supervisión de la eliminación de barreras arquitectónicas.
Así mismo, la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Física y Parálisis ‘Fedif’ ofreció su reconocimiento a Comunitelia, empresa de gestión de comunicaciones y seguridad, por su colaboración y servicio gratuito de telefonía móvil; Castilla-La Mancha Activa a la Fundación ‘la Caixa’ por su apoyo económico y proyectos como el de Braille adaptado; Autrade a la Estación de Servicios ‘Los Becares’ por su donación durante ocho años de lo recaudado los miércoles en su lavadero de coches tanto a esta asociación como a Caminar y Aspacecire; la Asociación Ciudad Accesible a Óptima Diseño e Impresión por su entrega y colaboración; el Grupo Social Once a su equipo de Voluntariado que acompaña y guía a personas invidentes; SFC-SQM a Oye y Oportunidades por su trabajo de cambio de la imagen corporativa de esta asociación; y Apafes al Club de Golf de Ciudad Real por su colaboración con las personas afectadas por enfermedades mentales.
Por último, la Asociación Manchega de Hiperactividad y Déficit de Atención ‘Amhida’ hizo entrega de su reconocimiento al Club Deportivo Caserío Vigón por dar visibilidad a la hiperactividad y recaudar fondos; la Asociación de Enfermos de Párkinson Virgen del Prado a los Árbitros Españoles de Baloncesto Asociados por sus donaciones y colaboración; Lantana a Carmen Carretero por ser una de las primeras personas en creer y colaborar con esta entidad para la atención social y promoción sociosanitaria; y Down Caminar a José Sánchez Miguel Pozuelo por su labor durante muchos años como voluntario.
El alcalde, Francisco Cañizares, puso en valor el rico tejido asociativo de la ciudad y felicitó a todos las personas, empresas y colectivos que ayudan desde el anonimato y de forma generosa a las asociaciones que realizan una “impagable labor” en apoyo de numerosas personas y familias de la ciudad.