Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Desde diferentes perspectivas

Veintidós autores reflexionan sobre los temas candentes y cambios del primer cuarto de siglo XXI

Ediciones Santa María de Alarcos presenta ‘Travesía de un inicio. Más que un cambio de siglo’, vigésima entrega de su colección

Vicente Castellanos, Julio Gómez, Manuel Juliá y María José Escobedo presentaron el libro / J. Jurado
Vicente Castellanos, Julio Gómez, Manuel Juliá y María José Escobedo presentaron el libro / J. Jurado
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Relevantes cambios y “temas candentes” del primer cuarto de siglo XXI han inspirado a veintidós autores en la nueva entrega del IES Santa María de Alarcos presentada en La Merced.

El patio del claustro del antiguo Convento albergó este miércoles la puesta de largo de este nuevo libro anual, el vigésimo desde que comenzara la colección en 2005 y que, con portada del profesor de Artes Plásticas, Emilio García, lleva por título ‘Travesía de un inicio. Más que un cambio de siglo’.

Desde múltiples perspectivas y diversos departamentos didácticos, como la Filosofía, Historia o Literatura, sin obviar las Matemáticas, Geología o Tecnología se abordan en veintidós trabajos cuestiones y repercusiones significativas de estos últimos veinticinco años. Se trata de la entrega, posiblemente, más heterogénea, porque no sólo participa profesorado que habitualmente escribe de los diferentes departamentos sino también profesorado jubilado y se han incorporado tres alumnos de Bachillerato  y alumnos del práctico del Máster de Educación, comentó el director del IES, Julio Gómez, quien escribe el artículo ‘Juguetes de guerra’, en el que diserta sobre la transformación de los drones que antes se regalaban casi como un juguete en Comunión y ahora se han convertido en un arma en los conflictos bélicos actuales.

Presentación libro travesía de un inicio más que un cambio de siglo (JJ) 1
Hace justo un año, cuando se sacó el número diecinueve de la colección, se planteó el tema de abordar el primer cuarto de siglo en la vigésima entrega / J. Jurado

Sobre Filosofía hay varios artículos como los de José Manuel Sánchez que se pregunta si ‘¿La singularidad está cerca?’, Ángel Palomino García Yébenes que habla de ‘Un hecho contrario a las normas de la vida’ y Natalia Manivesa Vidal que presenta ‘De la polis a la correa. Veinticinco años de renuncia a la razón por el falso alivio de un amaor domesticado’.

Por su parte, Miguel Ángel Álvarez Prado analiza estos ’25 años tecnológicos’, Francisco José Conesa Villarino se decanta por el humor en este arranque de milenio, Juan Martínez Molina y Ana Maestre Pedriguero abordan ‘Sexo, violencia y morbo en el cine’, y Lucía Calvache plantea una perspectiva de las mujeres artistas españolas.

Además, Juan Francisco Carricondo Sánchez explica la geología del primer cuarto de siglo XXI, Mará del Carmen Muñoz Soto firma el artículo ‘Las medallas fields’, Jerónimo Anaya habla de la Real Academia Española en el siglo XXI, Luis Fernando Rodríguez  Martínez propone ‘Un lenguaje claro frente a la oscuridad del poder’ y Manuel Villaoslada Naranjo se decanta por tratar ‘La autopublicación y su debate artístico’.

Presentación libro travesía de un inicio más que un cambio de siglo (JJ) 3
Han participado alumnos de Bachillerato y del Máster de Educación, además de profesores jubilados y de los distintos Departamentos / J. Jurado

Entre otros artículos, también están los de Laura Buitrago Torres sobre ‘El auge de los autoritarismos dentro de las democracias contemporáneas’, Miguel Bueno González sobre ‘Una pulsión jovial en la transformación. Radicalidad e ímpetu revolucionario en la juventud desde mayo del 68 hasta el 15-M’, y Tomás Ramírez Moreno sobre ‘’Del gran Jubileo del 2000 al Jubileo de la esperanza del 2025’.

Tampoco podían faltar Julián Amores Toribio con ‘Cambios en los roles y en la educación familiar’ ni Vicente Castellanos con ‘Dpcente sí’, en este compendio de trabajos que viene a engrosar la colección de libros del IES, lo cual no deja de ser “un milagro. Mantener en un Instituto de Secundaria una iniciativa cultural de este tipo y, sobre todo, hacerla sin ninguna interrupción e incluso con más entusiasmo cada vez, es un éxito que no nos esperábamos”, aseguró el director del centro.

En la puesta de largo del libro, la concejal de Educación, María José Escobedo, aplaudió esta iniciativa que enriquece el tejido cultural y literario de la ciudad y alabó la temática de reflexionar desde distintos enfoques lo que ha supuesto este primer cuarto de siglo XXI, en el que han pasado muchas cosas, como por ejemplo en el ámbito educativo con sucesivas normativas, la inclusión de las tecnologías, un aprendizaje más cooperativo y la aplicación de metodologías activas diferentes.

También asistió a la presentación del libro el escritor Manuel Juliá, que consideró que se trata de un libro excelente que “no se lee en cuatro, cinco ni seis días. Es un libro de leer y pensar, una publicación que trata los temas más candentes del principio de siglo en el que estamos” y las transformaciones que se han producido desde “la llegada de internet: esa revolución tecnológica y nueva realidad política y estructural en el mundo en todos los sentidos”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Roberto Mendes y Antonio Castro en la presentación del libro / Lanza
Muestra los anhelos, temores, alegrías y tristezas de generaciones de mujeres relegadas a la sombra de la historia
Cartel anunciador de la presentación de este libro / Lanza
Se leerán poemas de su nueva obra
Joaquín Castro recordó con emoción la trayectoria vital y profesional de su hija
El libro será presentado en el Museo de Puertollano / Lanza
Cerrar