lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 marzo 2025
ACTUALIZADO 13:33
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Campo

Vinos que nacen entre volcanes en La Mancha

La DOP Vinos del Campo de Calatrava recibe este 31 de mayo la Placa al Mérito Regional

Imagen de un viñedo en Carrión en durante los últimos días de mayo con el castillo de Calatrava la Vieja al fondo / J. Jurado
Imagen de un viñedo en Carrión en durante los últimos días de mayo con el castillo de Calatrava la Vieja al fondo / J. Jurado
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
Dieciséis municipios y 13.500 hectáreas de viñedo delimitan esta comarca manchega con vinos únicos

Los viñedos están en plena efervescencia en el Campo de Calatrava: las viñas y las parras de airén, tempranillo y más de una decena de varietales crecen sin tino en los negrizales favorecidas por la humedad que trajeron las intensas lluvias de abril. Brotan sobre volcanes y maares que han moldeado el paisaje manchego desde hace millones de años, y que han regalado unas características diferenciales a la tierra, tanto que desde febrero el fruto de sus bodegas luce el sello diferenciador como Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos del Campo de Calatrava, que este 31 de mayo la Junta de Comunidades reconocerá con la Placa al Mérito Regional en el acto institucional por el Día de Castilla-La Mancha.

Dieciséis municipios y 13.500 hectáreas de viñedo delimitan esta comarca manchega de caldos únicos. Dentro de la DOP están la mayoría de los pueblos de la provincia que lucen el apellido Calatrava, todos situados en el entorno de la capital, además de Almagro, Miguelturra y Villar del Pozo. De momento, está formada por cuatro bodegas, Quinta de Aves en Moral, Encomienda de Cervera en Almagro, Reconquista en Ciudad Real y Bodegas Naranjo en Carrión, y dos cooperativas, la Oleovinícola del Calatrava de Bolaños y Nuestra Señora de las Nieves de Almagro.

Veinte años detrás de la DOP

Ramón Muñoz de la Cueva, presidente de la DOP Vinos del Campo de Calatrava y propietario de Bodegas Naranjo / Europa Press
Ramón Muñoz de la Cueva, presidente de la DOP Vinos del Campo de Calatrava y propietario de Bodegas Naranjo / Europa Press

El periplo para conseguir la DOP en la Unión Europea comenzó hace veinte años. El propietario de Bodegas Naranjo y presidente de la hasta ahora Indicación Geográfica Protegida (IGP), Ramón Muñoz de la Cuerva, señala que la idea surgió de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. “Los primeros que se pusieron a trabajar en el tema fueron los productores de aceite y el gerente de entonces, Carlos Corella, dijo que el vino merecía una cosa parecida, así que nos llamó a todos los bodegueros”, explica.

En los últimos cinco años no han dejado de trabajar en otra cosa, conscientes de que tenían “un territorio que poner en valor”, hoy también reconocido por su importancia geológica a nivel internacional dentro del Geoparque Volcanes de Calatrava, y que “era necesaria una marca de calidad”. De la mano del nuevo gerente, César Cólliga realizaron en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un estudio del suelo y se lo presentaron a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. Después fue el Ministerio el encargado de defender la propuesta en Bruselas. Y así, “después de infinidad de preguntas y contestaciones a la UE, llegó el reconocimiento”, explica Ramón Muñoz.

Una historia ligada al vulcanismo

Racimos de uvas en pleno crecimiento en el Campo de Calatrava / J. Jurado
Racimos de uvas en pleno crecimiento en el Campo de Calatrava / J. Jurado

La marca como DOP ha traído “diferenciación” para los vinos del Campo de Calatrava. Ramón Muñoz comenta que “nuestros vinos son producto de las características propias de nuestra tierra, rica en minerales como consecuencia del pasado volcánico”. La comarca ciudarrealeña no pretende compararse con los vinos de las Islas Canarias, resultado de un vulcanismo mucho más actual, pero tienen “una riqueza importantísima y una historia que contar, como lo han hecho los caldos de otras partes del mundo”, explica el presidente de Bodegas Naranjo.  

Y esa historia ya la han empezado a contar algunos vinos con sus nombres. La Encomienda de Cervera, que está localizada en el volcán del mismo nombre, ha sido la que más ha recurrido con sus vinos ‘Vulcanus’ o ‘Maar’, pero no ha sido la única. Así pues, Bodegas Naranjo por ejemplo tiene ‘Lahar de Calatrava’ y ‘Lahar espumoso”. Ambos, explica Muñoz, “se refieren con el término lahar a las corrientes de lava que dibujan los volcanes en las laderas”.

Airén en blancos y tempranillo en tintos predominan en los viñedos al igual que ocurre en toda Castilla-La Mancha, aunque en el Campo de Calatrava también crece “una gama amplísima de variedades” como macabeo, moscatel de grado menudo, moscatel de Alejandría, chardonnay, sauvignon blanc, syrah o merlot. El resultado son vinos “varietales o multivarietales”, que dan lugar además a una diversidad de tintos, blancos y rosados “tremenda”, con múltiples matices.

Fortalecer el consumo de vino

Retratos al presidente de la DO Campo de Calatrava, Ramón Muñoz de la Cueva
Ramón Muñoz de la Cuerva señala los territorios que están dentro de la DOP Vinos del Campo de Calatrava / Europa Press

Llegan a todo el mundo, pues bodegas y cooperativas muestran interés por la internacionalización. Ramón Muñoz destaca que “teniendo en cuenta que en España el consumo es mínimo, es importantísimo vender nuestros vinos en el exterior”. Dentro de la DOP existen desde empresas como Bodegas Naranjo que, aunque vende en China, posee un “comercio muy local”, apegado al territorio, a otras como Quinta de Aves, que ha conseguido un hueco preferente en el mercado europeo.

Desde la Denominación de Origen, el presidente reconoce la “envidia” sana que le produce Francia, donde se consumen “más de 55 litros de vino al año por persona”, frente a España, donde “no llega a los 20”. “Tenemos que ser más patriotas, tener en cuenta que el vino es un alimento que está dentro de la dieta mediterránea y saber que nuestro producto está a la altura de los paladares más exigentes”, subraya Muñoz. Solo hay que pasearse por cualquier supermercado para ver que el vino es de los productos que tienen mayor oferta, “cada día surgen infinidad de marcas”, por lo que España, que ya encabeza el ranking de mayores productores del mundo, tiene la tarea pendiente de subir puestos en el consumo.

La puesta de largo de la DOP será a final de año

DO Campo de Calatrava (JJ) 2
Las cepas de Campo de Calatrava aprovechan la humedad de los días lluviosas de abril / J. Jurado

El reconocimiento llega en un momento feliz y lleno de retos para la DOP Vinos del Campo de Calatrava. El primero, sin duda, será la extensión del sello de la DOP a los vinos de las seis bodegas, algo que llevará varios meses debido a las certificaciones. Ramón Muñoz espera cumplir el objetivo a finales de año, con la nueva añada. Ya existen vinos etiquetados con la DOP, pero no está generalizado, por lo que tras la próxima campaña de la vendimia esperan realizar una puesta de largo, en la que “todas las bodegas presenten a la vez sus vinos al público con la contraetiqueta, tanto jóvenes como crianzas”.

“La gente de nuestro territorio tiene que saber que ha surgido una nueva DO, con la que se deben familiarizar”, insiste el propietario de Bodegas Naranjo. Así pues, pondrán en marcha diferentes campañas de marketing y merchandising para que los bares y restaurantes de la comarca coloquen “en los primeros lugares” de sus cartas los vinos del Campo de Calatrava. La intención de las bodegas no es otra que “vender más y mejor”. De hecho, Muñoz considera que, si han sido capaces de conseguir una marca diferenciada que otorga un valor añadido, “los productos tienen que estar mejor valorados y los podremos defender mejor en cualquiera de los mercados”.

La DOP Vinos del Campo de Calatrava agradece a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural el reconocimiento y la implicación que tuvo desde el primer momento en el proyecto, mientras que tiene la mirada puesta en el campo. Salvo alguna “desgracia climatológica” puntual por alguna helada, en general “se espera una buena cosecha”, y los agricultores claman al cielo para que caigan algunas gotas, ahora que “la humedad de los días lluviosos que tuvimos se está acabando”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Mercedes Gómez, conseja de Desarrollo Sostenible, este martes tras el consejo de gobierno / JCCM
Imagen de copas de vino / J. Jurado
CtistinaMaestre1503202502
José Manuel Caballero / Clara Manzano
Presentación del X Concurso Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha / Lanza
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, en una entrevista con Europa Press. - JUANMA JIMÉNEZ/EUROPA PRESS
Cerrar