Ricardo Chamorro, concejal de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha acusado esta mañana al equipo de Gobierno del PP de “quebrantar el derecho” que tienen los grupos municipales de participar en los Plenos y de vulnerar el derecho de la oposición a “presentar iniciativas políticas que interesan a los ciudadanos”, reprochando que se han eliminado “de manera discrecional” dos de las tres mociones que su grupo había “registrado en tiempo y forma” para su debate en Comisión, previa a la celebración del Pleno de este viernes. Chamorro ha calificado este proceder de “caciquil” por parte de un “equipo de Gobierno en minoría” y ha subrayado que eliminar mociones de la convocatoria de comisiones “es absolutamente ilegal”. El edil de Vox ha denunciado esta situación esta mañana en rueda de prensa convocada para dar cuenta de la labor realizada por su grupo municipal de cara al próximo Pleno de la Corporación Municipal.
Vox había registrado para la sesión plenaria de esta semana tres mociones. Una referente a la reducción del 95% del IBI durante cinco años para los jóvenes menores de 35 años que compren su primera vivienda. Otra relacionda con la puesta en macha de las medidas oportunas para solucionar los problemas de suciedad que Vox aprecia en el Barrio de Larache. Y una tercera para que se habillite una zona de carga y descarga en el entorno de la Plaza de Toros y frente a las instalaciones de la Guardia Civil para facilitar la revisión de las armas de caza a las personas que vienen de otras localidades a la capital para realizar este trámite.
Un atropello
De estas tres mociones, sólo la última, ha sido incluida en la convocatoria de comisiones para su debate, ha explicado Chamorro, que ha manifestado que en su grupo se han “quedado sorprendidos” al comprobar que las otras dos mociones “han sido eliminadas de manera discrecional por parte del equipo de Gobierno, o parte de los técnicos, no lo tenemos muy claro”. Esa eliminación, ha insistido el edil, “quebranta la participación política a la que tienen derecho todos los grupos municipales”. “Creemos que es un atropello”, ha subrayado.
El procedimiento correcto, según ha explicado, es registrar las mociones, incluirlas al realizar las convocatorias de las comisiones y en estas debatir -en base a los informes del secretario, que ha remarcado que no son vinculantes- si se incluyen en el orden día del Pleno o no. Una decisión que, en última instancia, corresponde y es potestad del alcalde.
Para Chamorro la eliminación previa de las mociones, sin completar esta tramitación, “quebranta el derecho que tenemos todos los grupos municipales -ha indicado que también le ha pasado al Partido Socialista- de participar en los Plenos” y que la oposición pueda “presentar iniciativas políticas que interesan a los ciudadanos”.
La explicación para rechazar las mociones, según ha detallado el concejal es que “hay informes jurídicos del secretario que dicen que esas mociones no entran dentro de las competencias del Pleno”. A lo que ha agregado que es algo que debería debatirse mañana en la Comisión y “no eliminarlo de la convocatoria”. Para el edil, “la existencia de un informe jurídico que considere que una moción no es competencia del Pleno no justifica su exclusión del trámite de comisión”, ya que “los informes no son vinculantes, salvo excepciones muy tasadas”, ha insistido. Por lo que corresponde a la Comisión debatir y valorar “la oportunidad, legalidad y competencia” y “no a la Alcaldía vetar a priori ese debate político”.
Vulneración del funcionamiento democrático
Según Chamorro, “la inadmisión a priori de mociones vulnera el principio de funcionamiento democrático del Pleno en virtud del artículo 20 de la Ley de Bases de Régimen Local y vacía de contenido las funciones deliberativas del órgano”. Se ha remitido a que hay jurisprudencia y doctrina del Tribunal Constitucional que apunta en este sentido. Y ha ido un poco más allá, al afirmar que “mermar o quitar de manera discrecional la posibilidad de debatir esas mociones, quebranta la Constitución Española”, en concreto, su artículo 23 (que dice: “Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal”).
Obligación legal y reglamentaria
Chamorro ha recalcado que “existe una obligación legal y reglamentaria” de incluir en la convocatoria de comisión “todas las mociones, todas las mociones”, ha repetido, que se han registrado “en tiempo y forma” por los grupos municipales, ya que “se trata de iniciativas legítimas” presentadas “por representantes electos”.
El concejal de Vox ha reiterado que “cualquier discusión sobre su admisión o inadmisión es competencia que corresponde a la comisión” y “no a un órgano unipersonal” (en referencia a los informes del secretario que habrían desestimado las mociones y que, según ha dicho, no se han puesto a disposición del grupo municipal). Así, Chamorro ha afirmado que “la exclusión previa de estas mociones supone una actuación absolutamente ilegal, antirreglamentaria y contraria a la Constitución Española”.