• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Abrió las actividades del Aula de Poesía, este curso

William González Guevara, escritor hispano nicaragüense: ‘La poesía es un arma para ejercer presión’

Vetado por la dictadura de su país, Nicaragua, tras publicar su segundo libro, ha sido galardonado por el Premio Hiperión 2023 por “Inmigrantes de segunda”

El escritor William González Guevara antes de entrar al Aula de Poesía/ J.Jurado
El escritor William González Guevara antes de entrar al Aula de Poesía/ J.Jurado
Laura Espinar
El Premio Hiperión de Poesía, William González Guevara, asegura que “la poesía salva el mundo” y es “un arma para ejercer presión”. González Guevara abría este curso el Aula de Poesía de la Facultad de Letras,  una de las actividades culturales estrella y consolidada del campus de Ciudad Real, con una charla en la que recordó que procede de Nicaragua donde la dictadura le tiene vetado con sólo 23 años tras escribir su segundo libro. “Es una situación muy grave y la poesía está ahí como arma para ejercer presión”, dijo

El escritor hispano nicaragüense, William Alexander González Guevara, Premio Hiperión de Poesía, está convencido de que la “poesía salva mucho” y recuerda que procede de un país, Nicaragua, donde la dictadura le tiene vetada la entrada tras haber escrito su segundo libro, “Me duele respirar” (Valparaíso, 2023) y sólo 23 años de edad. “Es una situación muy grave”, asegura a este digital y la poesía está ahí como arma para ejercer presión. “Qué delito es escribir un libro -se pregunta- hasta el punto de vetar a un chico joven que su único delito ha sido escribir en contra de una dictadura. La poesía está para ejercer presión”, señala al ser preguntado por el papel de la poesía en la actualidad.

González Guevara se mostró muy satisfecho de abrir este curso el Aula de Poesía de la Facultad de Letras y que hayan apostado por “Inmigrantes de segunda”, un libro por el que ha recibido el Premio Hiperión de Poesía, rompedor, y un rotundo homenaje a las empleadas de hogar y la sinergia que se ha creado entre haber nacido en Nicaragua y llevar más de la mitad de su vida viviendo en España.

William González Guevara (JJ) 2
Asistentes al Aula de Poesía de la Facultad de Letras/ J.Jurado

En su opinión, que desde el Aula de Poesía hayan apostado por un autor hispano nicaragüense, por la situación que atraviesa Nicaragua a nivel político, “me llena bastante” y, sobre todo, se ha mostrado muy agradecido a la Universidad tanto por acoger una temática relativa a un sector invisible como es de las empleadas del hogar y la limpieza, como por contar con un estudiante de Filología Hispánica. ”Me llena muchísimo”, reconoció.

En su encuentro con estudiantes, profesores y personas interesadas por la poesía, González Guevara transmitió un mensaje de acercamiento a la literatura, de llevarla a las zonas marginales evitando con ello que se vea elitista. Destacó el trabajo que se lleva a cabo en el campus de Ciudad Real desde 2002 con el Aula Poesía, un trabajo que -dijo- debe ser conocido más allá de las fronteras provinciales.

Preguntado sobre su elección de la temática de las empleadas de hogar, William González reconoce que su madre trabaja como tal y explica que es una mujer de 55 años con los huesos de una persona de 80 como consecuencia del trabajo físico. Recuerda que en su libro “Los nadies” (Hiperión, 2022) hay un poema que se llama “Elegir” –del que habla mucha gente- a modo de homenaje a su madre en el que recoge cómo pierde las huellas dactilares de trabajar de forma excesiva con la lejía y pone de relieve cómo limpiando escaleras se saca adelante a un hijo pagándole una carrera y siendo, también, madre soltera. “Este es el mensaje –aclara-; no ver la poesía como algo lejano, sino que la bajamos al suelo”. En este sentido, recordó las palabras que le dijo Irene Vallejo: «Una persona no es la misma tras leer los poemas de William».

William Alexander González Guevara es estudiante del Doble Grado de Lengua y Literatura más Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Reside en España desde los 11 años y colabora en la sección de cultura de periódico digital elDiario.es.

El pasado año publicó su primer libro, ‘Los nadies’ (Hiperión, 2022), con el que se alzó con el XXV Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal y este año, ha logrado dos galardones: el IV Premio de Poesía Hispanoamericana Francisco Ruiz Udiel, con ‘Me duele respirar’ (Valparaíso, 2023); y el XXXVIII Premio Hiperión de Poesía, con ‘Inmigrantes de segunda’ (Hiperión, 2023), siendo el primer centroamericano que lo ha conseguido desde 1986.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Aula de Poesía se celebra en la Facultad de Letras
José Luis Morales es natural de Fernán Caballero y licenciado en Filosofía y Letras
El Aula de Poesía se celebra en la Facultad de Letras
El joven poeta y traductor Ben Clark/ UCLM
 UCLM
 Lanza
Cerrar