La Sociedad Cooperativa Olivarera de Valdepeñas (Colival) lanzó la campaña “Descubre la aventura del aceite de oliva”, con el objetivo de involucrar a los más pequeños y no tan pequeños para que aprendan todo de los aceites de oliva y conquistar nuevos paladares. Los pequeños se conviertan en consumidores y embajadores del aceite de oliva virgen extra, compartiendo sus nuevos conocimientos con la familia y facilitando a sus padres la inclusión del aceite de oliva en la alimentación de cada día. “Conscientes de que en la etapa infantil se generan los hábitos alimentarios del futuro, esta actividad está enfocada para escolares de centros públicos, privados y de educación especial, además de implicar a profesores, tutores y padres”.
Los escolares han vivido en periodo de campaña la experiencia de la molturación de la aceituna, poniendo en juego sus sentidos para aprender a descubrir, diferenciar, apreciar, utilizar las principales variedades, aroma y sabores, con la finalidad de descubrir y conocer la cultura del olivar, esencial en la economía y sociedad valdepeñera. Asimismo han tenido la oportunidad de visitar las instalaciones de la Almazara Valdepeñera COLIVAL, una visita instructiva, donde han podido ver el proceso de descarga, limpieza, molturación, almacenamiento y embotellado, con las más modernas tecnologías de elaboración.
En las instalaciones, los más pequeños han elaborado su propio aceite en una prensa pequeña de capachos. “Los aceites que hemos obtenido se han filtrado, analizado, pasado por controles de cata y embotellado con la marca Sierra Prieta Junior. Esta edición limitada se puede encontrar en el mercado solo en formato de cristal de 250 ml. El beneficio que se obtenga con la venta de Sierra Prieta Junior se destinará en cada campaña a una asociación distinta. Este primer año será a la Asociación de Síndrome de Down “A-Down” de Valdepeñas”.
El diseño de la etiqueta ha sido creado por los propios alumnos de 5º B de CEIP Jesús Castillo. Un jurado ha elegido entre todos los dibujos presentados al que más fielmente ha plasmado de forma gráfica y creativa los métodos de molturación. En esta primera edición el dibujo elegido ha sido el perteneciente a la alumna Noelia Fernández.
Esta misma actividad se desarrollará en cada campaña con todos los centros educativos.
Oleoescuelas
Próximamente, la cooperativa se trasladará a los distintos centros para transformarlos en “Oleoescuelas” para que los niños aprendan divirtiéndose. Se realizarán talleres teóricos y prácticos de cata de aceite, donde conocerán sus cualidades y aprenderán su calidad. “Pues todos los aceites no son iguales, ni todos son extras, desarrollando sus cualidades sensitivas. Así los niños aumentarán su enriquecimiento personal. Cuanta más cultura tengan sobre el aceite, más fácil será promocionarlo y defenderlo”.
“Esta aventura tiene un interés estratégico: que los niños sean los protagonistas en las almazaras durante las campañas, que formen parte del espacio divulgativo y de formación continúa, que abramos las puertas a un nuevo modelo de mercado turístico con gran demanda como es el “oleoturismo”. Esperamos que esta iniciativa se extienda en todas las almazaras y compartamos esta gran aventura de difusión de los Aoves”.