La comunidad universitaria sigue de cerca las decisiones del Gobierno que afectan al mantenimiento las medidas de confinamiento, su ampliación o la suspensión parcial ya que de ello dependerá cómo afrontar el final del curso académico 2019-2020, tras ser suspendidas las clases presenciales. No obstante, desde la Universidad de Castilla-La Mancha, ya se trabaja para “anticiparnos a los posibles escenarios que puedan venir”, asegura su rector, Miguel Ángel Collado, a este digital.
Las universidades españolas trabajan con el escenario actual para decidir cómo será el final del curso, un escenario derivado del Estado de Alarma que conlleva el confinamiento de la población hasta el 11 de abril, fecha en la que se podría ser levantada la medida, o no, según los datos que arroje la evolución de la pandemia.

Reuniones semanales
Los rectores celebran reuniones semanales, con el ministro de Universidades, para analizar la situación y estudiar salidas de cara a la finalización del curso 2019-2010, cuya actividad está alterada desde el pasado 13 de marzo. La idea es, explica el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, mantener otro encuentro para seguir analizando y avanzando en las medidas a tomar en este proceso” con el objetivo de que los acuerdos sean generales para la comunidad universitaria.
Según el rector, las universidades trabajan hoy con el escenario derivado del confinamiento de la población hasta el 11 de abril, una situación que se puede levantar o prorrogar, “no lo sabemos”, asegura Miguel Ángel Collado.
No obstante y de la misma forma que muchos colectivos miran la evolución de la pandemia en países como Italia cuyos primeros casos aparecieron antes que en España, las universidades también lo hacen. Por ello se tiene en cuenta “ la experiencia que vemos en Italia, que podría prorrogar el confinamiento hasta el 18 de abril y lo ocurrido en China, donde tras las semanas sin salir de casa, se suceden otras de restricciones al no poder coincidir mucha gente en el mismo espacio”, explica el rector de la UCLM.
En este sentido, será hoy jueves cuando el ministro de Universidades, Manuel Castells, se reúa telemáticamentecon representantes de todas las comunidades autónomas para decidir cómo y cuándo acabar el curso académico 2019-2020. El ministro y las comunidades buscarán un acuerdo sobre el calendario académico y las evaluaciones finales de este curso, también sobre qué hacer con las prácticas interrumpidas o pospuestas por el confinamiento .
Cauto sobre cómo finalizará el curso
Por ello y aunque se muestra muy cauto en cuanto avanzar la forma en la que podría terminar el curso académico, todo apuntaría a que lo haría de la forma actual, es decir, manteniendo las clases virtuales. “Aquí, no es nada definitivo”, matiza, sin embargo.
Collado insiste que el objetivo de las Universidades es que los estudiantes terminen el curso este verano, destacando que las prácticas se pueden cambiar por otros sistemas de formación y de manera muy excepcional se podrían llevar a asignaturas del curso siguiente, por ejemplo.
Sobre las evaluaciones reconoce que los responsables académicos tienen que seguir trabajando este aspecto en esas reuniones que mantienen semanalmente, con la finalidad de que todas las universidades tengan un mismo planteamiento general en todo el Estado, algo en lo ya trabajan en la Universidad regional.
Tras Semana Santa
La confirmación sobre cómo afrontar el final del curso podría darse a conocer de manera oficial tras la Semana Santa, aunque Collado entiende que ya se pueden ir tomando decisiones porque, por las fechas, el curso está muy avanzado.
“El gobierno dirá lo que tenga que decir cuando lo tenga resuelto, pero nosotros, las Universidades, tenemos que estar preparados con anterioridad. Tenemos que anticiparnos a los acontecimientos, tomar medidas antes”, explica.
Preguntado si ha sido estudiado el caso de los alumnos con necesidades especiales en cuanto al pago de su matrícula, el rector asegura que “a los estudiantes que tengan una situación complicada, y lo avalen, aplazaremos el pago».
«Las universidades estudiamos la evolución de los acontecimientos y pendientes de Gobierno sobre la duración del período de confinamiento, o si se levantan las medidas parcialmente, además de seguir de cerca la evolución de la pandemia», concluye el rector.