Las empresas de los sectores del comercio, de la industria manufacturera y de hostelería conforman el grueso (el 73,9%), de las 230 empresas que en la provincia de Ciudad Real han solicitado ayudas públicas al Gobierno autonómico para realizar inversiones y mejorar su competitividad, en el marco del Plan Adelante.
J. Y.
Ciudad Real
En la actualidad, tras la finalización del plazo para tramitar las subvenciones (el 31 de marzo), los técnicos de la delegación provincial de Empleo, Empresas y Economía están “verificando las inversiones” comprometidas, una evaluación que terminará en unos días, para después “iniciar la baremación de los expedientes”, explicó a Lanza el director provincial de esta consejería, Agustín Espinosa.
En total, las 230 mercantiles ciudarrealeñas, casi el 40% de las 820 que han concurrido a nivel regional, han solicitado ayudas para una inversión global de de 34.111.822 euros del total regional de 114.114.864 euros, con una previsión de empleo de 336 nuevos puestos de trabajo (1.355 en la comunidad), y la consolidación de otros 1.917 de los 8.099 en la región, según la documentación aportada.
Espinosa aseguró que la intención del Ejecutivo castellano-manchego es que los expedientes se resuelvan “más pronto que tarde”, teniendo en cuenta los ejes del Plan Adelante, centraos en “ayudar a las empresas, sobre todo a las más pequeñas, a que recuperen la inversión”, con el fin de “generar empleo”.
En cuanto a las empresas de la provincia más inversoras, el 33,4% (77) son del sector del comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas, con 7,4 millones, aunque las 51 -22,1%- de la industria manufacturera han comprometido la cantidad mas voluminosa, con 17,7 millones de euros, mientras que el presupuesto estimado que invertirán los 42 negocios hosteleros que optan al Plan Adelante es de 4,3 millones.
Otras diez empresas son de actividades profesionales, científicas y técnicas, con 309.000 euros, nueve de transporte y almacenamiento, con 1,5 millones; ocho de actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, 588.600 euros; seis de construcción, 773.600 euros; siete de educación, 153.400; tres de información y comunicaciones, 587.900 euros: dos de actividades administrativas y servicios auxiliares, 24.000 euros; una de actividades sanitarias y de servicios sociales, 43.200 euros; y otras 14 de otros servicios 468. 630.
Espinosa estimó que los resultados finales del plan “serán muy buenos” porque el eje de incentivación empresarial (con la primera orden de promoción y desarrollo de la competitividad) fomentará el emprendimiento, reforzará la consolidación del tejido empresarial y, por ende, “promoverá la creación de empleo”.