Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Comienza el ciclo de investigación biomédica en Medicina como un salón lleno de estudiantes: «Este es un día de celebración”, dice el vicerrector

Aforo del salón de Grados de la Facultad de Medicina en la inauguración del ciclo de seminarios sobre investigación biomédica/ J.Jurado
Aforo del salón de Grados de la Facultad de Medicina en la inauguración del ciclo de seminarios sobre investigación biomédica/ J.Jurado
Laura Espinar / CIUDAD REAL
Ni el vicerrector de Ciencias de la Salud de la UCLM, Alino Martínez, ni la decana de la Facultad de Medicina, Inmaculada Ballesteros, ni el director-gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, Alberto Jara, pasaron por alto la nueva imagen que ofrecía el salón de Grados de la Facultad de Medicina repleto de estudiantes en la inauguración del ciclo de seminarios de investigación biomédica.  “Este es un día de celebración porque volvemos a retomar la interacción de los estudiantes con la ciencia de primer nivel”, señaló el vicerrector a este digital.

La Facultad de Medicina de Ciudad Real retomaba este miércoles la celebración del ciclo de seminarios Avances en Biomedicina y lo hacía en esta XI edición con la conferencia del investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), Andrés Hidalgo, en la que habló de “Inmunidad o plasticidad innata”.

Y la satisfacción era doble. La Facultad no solo retomaba esta actividad, tras su interrupción por la pandemia, sino que su inauguración sirvió para que los estudiantes regresaran al salón de Grados del centro y dieran pie a un día de celebración al retomar la interacción con la ciencia de primer nivel, tal y como explicó el vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez, que inauguró este ciclo junto a la decana de la Facultad, Inmaculada Ballesteros y el director-gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, Alberto Jara.

Medicina JJ 1
El vicerrector de Salud -c- la decana de Medicina y el director-gerente del HGUCR inauguraron el ciclo sobre investigación biomédica/ J.Jurado

La satisfacción del vicerrector

El vicerrector habló de “satisfacción por habernos levantado de esta pesadilla” y ver un salón lleno de estudiantes y retomar estos seminarios que se celebran desde hace 10 años. De su lado, la decana consideró “muy gratificante la situación” y destacó la motivación de  los estudiantes al participar en estas actividades y volver a la presencialidad en las aulas,  “después de un año  en el que nos ha costado limitar los aforos y cuando demandaban una participación más directa y presencial como la que vemos hoy”, dijo.

Para el vicerrector, estos seminarios buscan que los estudiantes tengan un acercamiento a la ciencia que se hace en el país. “Los libros no se escriben solos, los escriben gente que hace ciencia que es algo que se genera día a día”, dijo para resaltar que los ponentes son de primer nivel.

«Lo importante es que lo estudiantes vean cómo se hace la ciencia en España», aclaró la decana de la Facultad, «que eso es lo que estudian, lo que nos hace avanzar y que sean partícipes directos. Que no vengan a la universidad solo para recibir clases, sino que vean cómo se genera ese conocimiento y que parte de éste se hace muy bien en España».

Junto a Andrés Hidalgo participarán en este ciclo Diego Clemente López, del Hospital Nacional de Parapléjicos (27 de octubre); Plácido Navas Lloret, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (17 de noviembre),  María Eugenia González Barderas, del Hospital Nacional de Parapléjicos; (1 de diciembre) y concluirá el día 17 con la intervención  de Enrique Santamaría, del Navarrabiomed.

Esfuerzo, dedicación y compromiso

De su lado, el director gerente del Hospital General de Ciudad Real (HGUCR) puso en valor la celebración del encuentro en este contexto y tras año y medio desde que se contabilizó el primer paciente Covid. «Esto significa mucho esfuerzo, dedicación, madurez, compromiso y lealtad con la investigación», aclaró.

A su juicio, en este tiempo hemos visto que la investigación es el motor de conocimiento y de salud de la sociedad, cuyo paradigma ha sido la rapidez en conseguir una vacuna, el proceso de vacunación de la población y los resultados.

“Resultados que se traducen en que volvamos casi a la normalidad y se refleja en estos seminarios presenciales, con un aula llena de jóvenes que muestra el interés, el compromiso y el apoyo en la investigación y la casi proximidad a la normalidad”, explicó Alberto Jara.

Tres pacientes hospitalizados y 5 en UCI

Preguntado por la situación que vive hoy el HGUCR en cuanto a pacientes Covid, su director-gerente reconoció que dentro de la evolución de la pandemia ha habido momentos buenos, “pero quizás éste sea uno de los mejores porque los datos epidemiológicos lo avalan, no solo los asistenciales. Ahora tenemos 3 pacientes ingresados en hospitalización, 5 en UCI y los datos epidemiológicos muestran que la incidencia es cada vez menor”.

«No obstante, datos hay que manejarlos con prudencia y calma e instando siempre a los ciudadanos a que sigan respetando las normas de higiene, distanciamiento y uso de mascarillas. Son datos muy optimistas siempre bajo el principio de prudencia», concluyó.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reunión entre el Colegio de Médicos y la Facultad de Medicina
Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Facultad de Medicina de Ciudad Real
Un momento de la comparecencia donde Colegio de Médicos, Facultad de Medicina y estudiantes manifiestan su apoyo a la huelga / Elena Rosa
Premiados con el presidente colegial y la decana de la Facultad de Medicina / Lanza
Reunión para la puesta en marcha del seminario
El Comité de Ética de Investigación con Medicamentos es referente en la evaluación ética y científica de la investigación biomédica / Lanza
Cerrar