La Unidad de referencia regional de Valoración del Abuso Sexual Infantil (UVASI) del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan ha comenzado a funcionar con el diagnóstico eficaz del primer caso por parte de los profesionales que la integran: dos trabajadoras sociales, dos psicólogas clínicas, dos pediatras y una ginecóloga.
Con la finalidad de fomentar el aprovechamiento de este recurso a nivel regional y contribuir a la concienciación social sobre este problema, el Hospital Mancha Centro ha celebrado la Jornada de presentación de la Unidad de Valoración del Abuso Sexual Infantil, dirigida a todos los estamentos participantes en la detección del abuso sexual infantil, tanto sanitarios como no sanitarios, educativos, judiciales, cuerpos de seguridad, servicios sociales, etc.
Atención integral
La Unidad de Valoración del Abuso Sexual Infantil nace con el objetivo de prestar una atención integral a todos aquellos menores de la región con sospecha de haber sufrido algún tipo de abuso sexual. Se trata de una unidad de referencia en Castilla La-Mancha en la que cualquier profesional o estamento público o privado, así como directamente los responsables legales de los menores, pueden remitir a los menores para su valoración.
Tal y como explicaron sus responsables, el rápido acceso a esta unidad, abierta a todos los estamentos, tiene como finalidad facilitar en todo lo posible la comunicación de toda sospecha de abuso sexual infantil, dada la elevada prevalencia en nuestro medio y la insuficiente concienciación social sobre la necesidad de evitarlo.
El objetivo específico de la UVASI es la valoración de casos en los que existe la sospecha de un antecedente de abuso sexual a un menor, para llegar a un diagnóstico lo más preciso posible. Para ello, se aborda cada caso desde una perspectiva multidisciplinar, a través de una sistemática de valoración única y, a la vez dinámica, específicamente creada para tales casos. De este modo, se evita la falta de unidad y efectividad en los protocolos de actuación que a menudo se emplean en el abordaje de esta problemática.