El verano 2025 apunta a más cálido de lo normal, según el avance estacional de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet. “El escenario más probable para el trimestre comprendido por los meses de junio, julio y agosto, que se corresponde con el verano meteorológico, es el de temperaturas por encima del promedio normal en todo el país”, asegura el informe difundido este viernes.
La mayor probabilidad de que las temperaturas sean más altas del promedio vuelve a estar en la vertiente mediterránea y en ambos archipiélagos. Sobre las lluvias, la Aemet explica que “no hay un pronóstico claro para las precipitaciones, aunque, en general, los veranos suelen caracterizarse por períodos secos en ocasiones interrumpidos por episodios de tormentas”.
Lo que más inmediato es un repunte del calor en toda España, con máximas y mínimas en Ciudad Real propias del mes de agosto en los próximos días en los que se podría activar el primer aviso por ola de calor incluso antes del comienzo oficial del verano meteorológico.
La quinta primavera más lluviosa
Y todo tras una primavera de 2025 que ha sido la quinta más lluviosa en España, y de las más lluviosas en Ciudad Real, desde 1961 y la tercera del siglo XXI, gracias sobre todo a las precipitaciones acumuladas en marzo.
La primavera ha sido la más lluviosa de la serie en varios observatorios. Comenzó con un marzo muy frío, pero abril fue muy cálido y mayo normal. Como resultado, las temperaturas en conjunto estuvieron cerca de su promedio normal. Lo más probable es que el trimestre compuesto por junio, julio y agosto sea más cálido de lo normal en todo el país. No hay una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones.
La primavera de 2025, es decir, el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2025, tuvo un carácter normal, con una temperatura media en la España peninsular de 12,7 °C, solamente 0,3 °C por encima de la media de esta estación (periodo de referencia 1991-2020). Ha sido la decimoctava primavera más cálida desde el comienzo de la serie en 1961, y la decimotercera más cálida del siglo XXI.
Las lluvias de la primavera 2025 en España
La primavera fue en su conjunto muy húmeda en cuanto a precipitaciones, con 278,8 l/m² en la España peninsular, lo que representa el 151% del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1991-2020. Fue la quinta más húmeda desde el comienzo de la serie en 1961 y la tercera del siglo XXI, detrás de las de 2018 y 2013. En Canarias fue la séptima más húmeda desde 1961 y la segunda del siglo XXI, detrás de la primavera de 2011.