El pleno de enero de la Mancomunidad de Comsermanch afinalizó con la adjudicación provisional de las obras de la segunda fase de reforma de los puntos limpios en Arenales de San Gregorio, Miguel Esteban, Puebla de Almoradiel, Quero, Quintanar, El Toboso, Villacañas y cerramiento y acondicionamiento para la instalación de puntos limpios móviles en Las Labores, Puerto Lápice y Santa Mª de los Llanos.
El consorcio ha aumentado en un 0,18% la cifra de materiales reciclables recogidos en los 18 puntos limpios durante el 2011. La cifra es más baja respecto a ejercicios anteriores, pero denota que la cultura del reciclado continúa calando fuerte en los 181.470 ciudadanos de la Mancomunidad, a los que se presta servicio, según se destacó en el primer pleno del año, presidido por su titular Santiago Lucas-Torres, en su sede de Alcázar.
Estas cifras, junto a la cantidad total de basura en masa recogida en 2011 que fue de casi 72.000 toneladas, significa que cada habitante produjo 1 kilo de basura al día. Estos datos formaban parte de algunos de los datos del informe de recogida del 2011, y que fueron presentados al pleno de enero, en el que también se aprobó la adjudicación provisional de las obras de la segunda fase de reforma de los puntos limpios.
El pleno, que representa a 21 municipios de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, se inició conociendo el informe de recaudación del ejercicio del 2011, en el cual se indicó que se ha recaudado algo más del 90% de los recibos puestos al cobro.
El pleno también conoció un amplio informe sobre la gestión del servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU), recogida selectiva y puntos limpios, datos que, en opinión del presidente Lucas-Torres, “tienen que conocer los ciudadanos, ya que sin el esfuerzo y colaboración de éstos, no sería posible reciclar un número tan importante de kilos de materiales”, por lo que pidió a los ciudadanos que continúen trabajando por seguir aumentando la cultura del reciclado en los municipios de Comsermancha.
En este año, continúa la tendencia a la baja del total de basura producida, habiendo descendido un 1,37% la basura en masa recibida en planta, lo que ha supuesto 72.000 toneladas de basura, poniéndose de manifiesto que los 181.470 habitantes que usan la planta de Alcázar produjeron una media diaria de 1 kilos por persona y día.