Los hechos delictivos conocidos en la provincia de Ciudad Real en las poblaciones mayores de 20.000 habitantes entre enero y marzo de 2025 disminuyeron un 2,8 % respecto al mismo período del año anterior, según indican los datos del Balance Trimestral de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, y a los que ha tenido acceso Lanza.
De esta manera, en el conjunto de la provincia se ha pasado de las 3.900 infracciones penales contabilizadas entre enero y marzo de 2024 a las 3.792 conocidas en el primer trimestre de 2025, según el Portal Estadístico de Criminalidad.
Una de las infracciones penales que más ha aumentado en el periodo analizado han sido los delitos contra la libertad sexual, pasando de 28 a 33, con un incremento del 17,9%
Las sustracciones de vehículos han subido un 17,6%, al crecer de 17 a 20 durante el periodo analizado.
Por su parte, las estafas informáticas han decrecido un 17,8%, tras pasar de 836 a 687, mientras que la cibercriminalidad ha bajado un 19,9% durante el periodo analizado.

CIUDAD REAL CAPITAL
En lo que respecta a Ciudad Real capital, se contabilizaron un total de 824 infracciones penales entre enero y marzo de 2025, produciéndose un aumento del 5,9 % respecto a los tres primeros meses de 2024 en los que hubo 778 infracciones.
Significativa ha sido la subida del 63,6% en otros ciberdelitos (se ha pasado de los 11 entre enero y marzo de 2024 a los 18 de los tres primeros meses del presente año), mientras que los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria han experimentado un descenso del 28,6%, tras pasar de 7 a 5.
Por su parte, los delitos contra la libertad sexual han pasado de 4 a 5, con un aumento del 25%.
PUERTOLLANO
En la localidad de Puertollano el número de infracciones penales durante los tres primeros meses de este año ha crecido un 2,3% en relación a las mismas fechas de 2024, después de pasar de 435 a 445
El dato más destacable se ha producido en las estafas informáticas, que han crecido un 16%, pasando de 100 a 116.
También han aumentado un 100% los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, al crecer de 1 a 2 durante el periodo analizado.
Por su parte, los robos con violencia e intimidación han pasado de los 5 de los que se tuvo constancia entre enero y marzo de 2024 a una infracción penal contabilizada durante los tres primeros meses de 2025, lo que supone un descenso del 80%.
TOMELLOSO, LOCALIDAD DONDE MÁS BAJAN LAS INFRACCIONES PENALES
Tomelloso ha sido el municipio de la provincia de Ciudad Real mayor de 20.000 habitantes donde más han bajado las infracciones penales en términos porcentuales durante el periodo comprendido entre enero y marzo de 2025 en relación al mismo periodo del año anterior, tras pasar de 309 a 273, lo que supone un descenso del 11,7%.
Una de las bajadas más significativas se ha producido en las estafas informáticas, que han pasado de 51 a 19, con una caída del 62,7%.
Por su parte, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones se han situado en 7, cifra que representa 24 menos que hace un año y un descenso del 71%.
Destacable ha sido el aumento en los robos con violencia e intimidación, que han pasado de 1 a 4, con una subida del 300%.
ALCÁZAR DE SAN JUAN
Por su parte, en Alcázar de San Juan, las infracciones penales en los primeros tres meses de 2025 han decrecido un 1,7 % respecto a 2024 pasando de 240 a 236.
En este sentido, destaca el importante descenso experimentado en los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones que han bajado de 7 a 4 con un descenso del 42,9%.
Por su parte, los delitos relacionados con la cibercriminalidad han pasado de 84 a 79, con una caída del 6%.
VALDEPEÑAS
En Valdepeñas las infracciones penales durante los tres primeros meses de 2025 han aumentado un 1,2 %, tras pasar de 168 a 170.
Dentro de la ciudad del vino, las infracciones penales en cibercriminalidad han pasado de 31 a 36, lo que supone un incremento del 16,1%.
Por el contrario, los robos con fuerza en domicilios han descendido un 57,1% en Valdepeñas, tras bajar de 7 a 3.