Han introducido 465 unidades arbóreas autóctonas en el paraje de San Isidro dentro del proyecto ‘Ningún pueblo sin bosque’.
Terrinches se ha convertido en el primer municipio de España en obtener el Certificado Verde, la homologación que expide la Asociación Áreas Verdes a los municipios que de forma generosa aportan tierras para los proyectos de reforestación que este organismo lidera en toda España y con especial incidencia en Castilla-La Mancha, donde se concentra el núcleo duro de las actuaciones realizadas y las ya comprometidas.
Dentro de su compromiso de lucha contra el cambio climático y la desertización, el pasado mes de julio la entidad sin ánimo de lucro Asociación Áreas Verdes puso en marcha el proyecto llamado ‘5.000 árboles buscan tierra, ¡Ningún pueblo sin Bosque!’, que consistía en conseguir la cesión de suelo público para albergar los 5.000 árboles patrocinados por pequeñas y medianas empresas que participan en estos proyectos. A raíz de esta campaña 34 municipios españoles se pusieron en contacto Áreas Verdes interesados en recibir esos árboles, entre ellos Terrinches.
La actuación final, según explica el alcalde terrinchoso, Nicasio Peláez, ha consistido en la introducción de 465 unidades arbóreas autóctonas de las variedades madroño, quejigo, pinus pinea microrrizado y sabina albar, en el precioso paraje de San Isidro con la finalidad de fomentar la biodiversidad del entorno. “Desde Áreas Verdes han considerado que estas especies podrían aclimatarse al paraje San Isidro sin ningún problema y enriquecer lo que ahora es un bosque monoespecífico mayormente de pinar”, afirma.
Además de los beneficios medioambientales que estos casi 500 ejemplares arbóreos tendrán para el municipio, el alcalde también avanza que supondrán un embellecimiento de la zona donde anualmente celebran la romería de San Isidro que, por su singularidad, comenzará este año los trabajos para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Terrinches y la Asociación Áreas Verdes firmaron la semana pasada un convenio de colaboración para seguir avanzando en la creación de nuevos bosques y masas arboladas. Terrinches, junto a Borox, La Calzada de Oropesa y próximamente Campo de Criptana, Pantoja, Burguillos de Toledo y San Bartolomé de las Abiertas son 7 de los municipios castellano-manchegos que se beneficiarán gratuitamente de esta primera edición del programa.