Marta Romero
Alcázar de San Juan
En la tarde del martes, 19 de abril, miembros del equipo de Gobierno se desplazaron hasta el centro de barrio de La Pradera para constituir oficialmente la Asamblea Vecinal que trabajará, junto con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, para desarrollar y llevar a la práctica un plan específico de inserción para esta zona de la ciudad. La idea es mejorar la convivencia, tratar de dar solución a los problemas que perjudican al barrio e integrarlo con el resto de barrios del municipio, contando siempre con la implicación de los propios vecinos. Para llevarlo a cabo se han tomado ideas de las acciones implementadas en un barrio de la ciudad de Cuenca homólogo a La Pradera.
Con el fin de conseguir la implicación de los vecinos en el Plan de Integración, se constituyó el pasado martes la Asamblea Vecinal en la que están representados, además de la asociación de La Pradera, diferentes colectivos del barrio y los agentes educativos que trabajan con los niños y niñas del barrio, como los colegios ‘El Santo’ y ‘Gloria Fuertes’.
La Asamblea trabajará conjuntamente con el Ayuntamiento y los representantes municipales realizarán visitas periódicas al barrio para trasladar las gestiones y acciones que estén llevando a cabo para dar vida al Plan de Integración; al tiempo que recogerán las opiniones y demandas de los vecinos de La Pradera.
En este sentido, la alcaldesa trasladó a la Asamblea los pasos que se han dado en los últimos meses. Entre ellos, la visita a un barrio de la ciudad de Cuenca que presenta algunas similitudes con la problemática de La Pradera y en el que ya han iniciado un plan similar al que se tiene intención de poner en marcha en esta zona de la localidad.
“Hemos conocido esta experiencia de inclusión, que está dando resultados muy positivos, porque los vecinos están muy implicados y trabajando por ello. Esa es la idea que nosotros tenemos para La Pradera, para conseguir las mejores condiciones de convivencia que hagan que las diferencias culturales supongan una ventaja, no un problema”.
También señaló Melchor que, a través de la Consejería de Bienestar, se incorporará el plan en la solicitud de fondos europeos, como así solicitaron en una reunión con su titular. Una financiación que, de materializarse, permitirá iniciar más rápidamente acciones concretas. Encualquier caso, el primer objetivo es garantizar la implicación de los vecinos para intentar racionalizar la convivencia y normalizar la situación del barrio, para integrarlo después con el resto de la ciudad.