Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Constituida la Plataforma ‘Provincia 51’ para luchar contra la despoblación de comarcas de Córdoba, Sevilla, Badajoz y Ciudad Real

La Mancomunidad Valle de Alcudia pertenece a esta plataforma
La Mancomunidad Valle de Alcudia pertenece a esta plataforma / Lanza
Lanza / CABEZARRUBIAS DEL PUERTO
La Mancomunidad Valle de Alcudia y Sierra Madrona se ha sumado a la iniciativa de la Plataforma Provincia 51 para luchar contra la despoblación en las zonas rurales y apostando por las infraestructuras para su futuro

Los alcaldes de los municipios de la Mancomunidad Integral de Aguas y Servicios de la comarca de Llerena y del CEDER Campiña Sur Badajoz, Mancomunidad de La Serena, la Mancomunidad de Los Pedroches, la Mancomunidad del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, la Mancomunidad Valle del Guadiato y la Mancomunidad de Sierra Morena de Sevilla han firmado hoy en Hinojosa del Duque el manifiesto que da forma al proyecto ‘Proyecto 51’ contra la despoblación.

La localidad de Los Pedroches ha sido lugar escogido para la Asamblea Constituyente de un movimiento “espontáneo” que nace de la “necesidad y del olvido” y que aglutina a 80 municipios de cuatro provincias y tres comunidades autónomas que aglutinan a unos 200.000 habitantes.

El punto álgido de la jornada llegó con la firma del manifiesto que da luz verde a ‘Proyecto 51’ y que se sustenta en una pérdida de población “insostenible” que les conduce a reclamar “un nuevo modelo de Estado, un nuevo modelo regional y un nuevo modelo provincial que potencie la España rural con el asentamiento población, la creación de nuevas oportunidades en materia de empleo y desarrollo económico”.

Del mismo modo, los representantes políticos de estas zonas exigen un giro de 180 grados en las políticas actuales que favorecen la concentración de las actividades económicos en las grandes ciudades potenciando cuestiones como el encarecimiento de la vivienda o la insostenibilidad medioambiental.

Estos motivos llevan a los ochenta ayuntamientos integrantes de esta iniciativa a reclamar ser declarados “zonas rurales a revitalizar” al amparo de la Ley 45/2007 de 13 de diciembre para el desarrollo sostenible del Medio Rural. De igual manera, el manifiesto recoge una serie de reivindicaciones para las que se seguirá una hoja de ruta definida. Esas peticiones hacen mención a cambios legislativos centrados en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas en cuanto a su aplicación en municipios inferiores a 20.000 habitantes; leyes que obliguen a las entidades bancarias al mantenimiento de las oficinas bancarias en los municipios de ámbito rural; o cambios legislativos en cuanto a las normas urbanísticas para que se legisle con normas aplicadas de forma específica para el ámbito rural y su realidad.

El segundo eje de las reivindicaciones se centra en la adopción de nuevas medidas fiscales y de seguridad social, fundamentalmente, en forma de bonificaciones para facilitar el asentamiento de población en el mundo rural. Por último, se ha suscrito un tercer eje de peticiones que gira en torno a la adopción de medidas económicas e infraestructuras encaminadas a suplir el déficit energético, la puesta en marcha de conexiones a Internet rápidas o a establecer un plan de inversiones en infraestructuras públicas de comunicaciones por carretera y ferrocarril que permita a los municipios implicados salir del aislamiento geográfico en el que se ven envueltos en la actualidad.

Asistentes a la reunion celebrada en Los Pedroches
Asistentes a la reunión celebrada en Los Pedroches / Lanza

Lucha por no formar parte de la España vaciada

Durante la jornada, los presidentes de las diferentes mancomunidades han trazado una radiografía real de la situación por la que atraviesan estas zonas, que, si bien no forma parte de la España vaciada “en cuanto a personas, sí lo somos en cuanto a infraestructuras”, según expuso el presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, Santiago Ruiz.

Esa radiografía social, económica y territorial permite establecer las conexiones entre los territorios implicados y habla de un déficit de comunicaciones que provoca aislamiento geográfico, pérdida progresiva de servicios públicos y discriminación en cuestiones básicas como la educación o la sanidad. “Es un día histórico en el que se reúnen seis comarcas demostrando la necesidad que tenemos de que las diferentes administraciones nos escuchen y pongan en marcha medios para que las necesidades para el desarrollo rural estén cubiertas”, indicó Ruiz que resaltó también la importancia y envergadura de un proyecto “singular” en nuestro país.

Ese mismo discurso ha sido defendido por el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Alcudia-Sierra Madrona, Antonio Moreno, que defendió que “estamos cargos públicos de nuestros pueblos y comarcas, sin presencia de las administraciones, porque este es un movimiento espontáneo que surge desde la necesidad y desde el olvido. Tenemos que hacernos fuertes para que nuestras reivindicaciones se vean plasmadas en los Presupuestos Generales del Estado”. Del mismo modo, durante la jornada se quiso huir de formar parte de un movimiento “al calor de la moda de la llamada España vaciada” porque “nuestro compromiso es con nuestros pueblos, nacimos por la incomunicación y queremos recuperar las cotas de desarrollo que nos corresponden”, afirmó el presidente de la Mancomunidad de Aguas y Servicios de Llerena y CEDER Campiña Sur Badajoz, Agustín Castello.

Todas estas cuestiones fueron expuestas, pero también otras realidades como la necesidad del incremento de infraestructuras eléctricas, de transporte público y dar carpetazo a “las exclusiones educativas,, médicas o incluso financieras”, detalladas por Rosendo Durán y en las que profundizó el presidente de Sierra Morena de Sevilla, Sotero Martín, que “nuestros ciudadanos están discriminados por razón del territorio en la accesibilidad a servicios públicos elementales y nosotros lo que pretendemos es que aquellos que quieran evolucionar en nuestros pueblos, que son auténticos paraísos, puedan hacerlo”.

Finalmente, Silvia Mellado (Guadiato) leyó el manifiesto con el que nace una Plataforma que a partir de ahora se marcará una hoja de una ruta que prosiga este trabajo. De momento, la siguiente cita será el viernes 8 de octubre con la reunión que se mantendrá con el director general del Reto Demográfico y al que expondrán todas las reivindicaciones acordadas en la Asamblea Constituyente.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Escuela de verano de Argamasilla de Alba
Usuarios del Transporte Sensible a Demanda en Campo de Montiel / Clara Manzano
Maruja Limón en el AirénFest
Foto de archivo de material intervenido por el Seprona en la provincia en otras actuaciones / GC
Centro de Salud Tomelloso II
Acuerdo entre el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real y la Guardia Civil (1)
Cerrar