Marta Romero
Alcázar de San Juan
Francisco García Navas, concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, se mostró ilusionado con este proyecto que, por primera vez, se lleva a cabo en la localidad.
El Consejo Local de Salud no tiene nada que ver con el conocido como Consejo de Área que, con cierta periodicidad, puede ser convocado por el SESCAM. En este caso, se trata de un órgano de participación del municipio constituido por iniciativa de la Corporación Municipal. Aunque inicia su andadura tan sólo en Alcázar, la finalidad es que sea extensivo a todas las localidades de la comarca integradas en el área sanitaria Mancha Centro, para llegar a los 130.000 usuarios que actualmente comprende. “Invitamos a otros municipios a constituir su propio Consejo de Salud y a trabajar conjuntamente en el desarrollo y aplicación de programas, para que esto revierta positivamente en la generación de hábitos saludables y la prevención de la salud y despeje el sistema sanitario, cada vez más colapsado”, explicó García Navas.
En el Consejo están representados la gerencia del área, los centros de salud de la localidad, asociaciones socio-sanitarias (Cruz Roja, AECC, Luz de la Mancha, etc.), asociaciones de vecinos, consumidores, amas de casa, partidos políticos, representantes de la comunidad escolar, especialistas voluntarios y ciudadanos independientes.
En la reunión constitutiva se han establecido diferentes grupos de trabajo que elaborarán diferentes programas de prevención y educación para la salud, desde nutrición y hábitos saludables, tabaquismo, educación sexual, prevención de adicciones, violencia de género o violencia escolar, tabaquismo, etc.
“El Consejo Local de Salud aglutina a representantes de tres pilares importantes: salud y sanidad, servicios sociales y educación”, comentó el concejal, “el objetivo es que sean los ciudadanos los que asuman su responsabilidad y se conviertan en educadores en salud, para prevenir y evitar la enfermedad en lugar de esperar a enfermar y que el sistema lo solucione”.
Todos los programas preventivos y educativos que se desarrollen tendrán su traducción en los diferentes centros escolares de la localidad, motivo por el que este Consejo se reunirá cada tres meses, haciéndolo coincidir con el curso.
Este nuevo organismo participativo permitirá además una mayor fluidez en las relaciones de los vecinos, pacientes y usuarios con los responsables del área sanitaria, trasladando sus inquietudes en cuanto al funcionamiento de los diferentes centros. o