El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reunido este jueves en Ossa de Montiel al grupo de trabajo recién constituido con la finalidad de diseñar un plan específico de autoprotección de incendios del parque natural de las Lagunas de Ruidera, ante la peligrosidad de un incendio en este espacio natural, como se vivió en mayo.
“El diseño obedece a la singularidad del enclave natural”, explica el delegado de Desarrollo Sostenible Casto Sánchez, y contempla medidas coordinadas de evacuación, confinamiento, establecimiento de zonas seguras e incluso de regulación de la entrada de visitantes, informa la Junta en
Sánchez considera que “el resultado de este grupo de trabajo nos permitirá dar pasos importantes”, más si cabe tras disponer de un documento elaborado por la Universidad de Córdoba que “ya nos proporcionaba un estudio científico y técnico bien armado respecto a cómo habría que actuar en caso de emergencia con los puntos de confinamiento y las actuaciones que habría que hacer para desalojar un entorno que recibe al año en torno a 500.000 visitantes y que solamente durante los meses de verano recibe casi a la mitad de estos visitantes”.
En este sentido, el delegado de Desarrollo Sostenible espera que el resultado de este de este grupo de trabajo y sus reuniones posteriores “vayan permitiéndonos tener esta estrategia absolutamente bien armada para prevenir de forma efectiva situaciones de posibles incendios graves que pudieran afectar”.
Por su parte, el director del parque natural de las Lagunas de Ruidera, Ignacio Moqueda, ha hecho hincapié en la importancia de la coordinación y colaboración de todos los sectores tanto públicos como privados implicados. Ayuntamientos, fuerzas de seguridad, Seprona, Protección Ciudadana, propietarios privados- “de cara a afrontar con las mayores garantías cualquier emergencia”.
Regular actividades en el medio natural con IPP muy alto
El director del Centro Operativo Provincial del Infocam en Ciudad Real, Juan Pedro García, ha incidido en que lo más importante es “anticiparnos a esa emergencia que puede llegar”. Cuentan en un comunicado que es importante “el índice de peligro potencial (IPP) a la hora de regular las actividades y compatibilizarla con una base equipada con una patrulla y una autombomba, además del refuerzo en los meses de peligro extremo”. No obstante, siempre está a disposición todo el dispositivo del Plan Infocam si fuera preciso.