• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

“Creo que no lo hacemos tan mal: desde que existe VioGén la mujer se siente más protegida”

Reproducir
María Tomé, oficial de la Policía Nacional responsable de Protección de la UFAM de Ciudad Real / Elena Rosa
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
María Tomé, responsable de Protección a maltratadas de la UFAM de la Policía Nacional en Ciudad Real, asegura que el sistema es "muy efectivo”. Cuatro nuevas policías municipales están en trámite de integrarse a la base de datos tras las jornadas de la Subdelegación, las de Malagón, Almadén, Membrilla y Villarrubia

VioGén, el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género, desarrollado en 2007, al poco de la entrada en vigor de la ley integral que persigue la violencia contra las mujeres en el ámbito de la pareja, cumple dieciséis años expandiéndose por todos los municipios, para que las policías locales colaboren y seguir mejorando en la tarea sin fin de erradicar la violencia de género.

Pronto Malagón, Almadén, Membrilla y Villarrubia de los Ojos se incorporarán al sistema en el que ya están las policías municipales de Ciudad Real, Puertollano, Alcázar de San Juan, La Solana, Socuéllamos, Argamasilla de Calatrava y Manzanares, tras la campaña de formación y captación  desplegada por la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Subdelegación del Gobierno desarrollada en estas dos últimas semanas de marzo.

Pero, ¿qué es VioGén y cómo funciona? María Tomé, la oficial de la Policía Nacional que dirige el grupo de Protección de la UFAM (Unidad de Familia y Mujer) de la comisaría de Ciudad Real, asegura que el sistema es “muy efectivo, aunque laborioso en el manejo”.

“En esta base de datos se graba todo. Apareció en el año 2007 y en 2015 se hizo una renovación. En ella se graban todos los datos de víctimas y agresores, y las gestiones a la protección de esa víctima; por ejemplo, si un juez considera que hay que darle una orden de protección, queda registrada el tiempo que dure esa medida. Y aparecen otras gestiones, acompañamientos a juicio, si vamos a su casa a recoger enseres porque tenga que dejarla, además de todas las valoraciones de evolución, todo se graba, ya así el día de mañana tenemos datos”, cuenta Tomé.

Víctimas que denuncia y de ‘protocolo cero’

En la provincia de Ciudad Real hay unas ochocientas víctimas en el sistema -la mayoría en riesgo bajo o no apreciado-, más de un centenar de ellas en la capital. Pero en VioGén no solo están las mujeres que denuncian, los cuerpos de seguridad también aplican lo que llaman ‘protocolo cero’, cuando se actúa o se tiene conocimiento de un posible caso de violencia de género pero la víctima no quiere denunciar, “nos pasa cuando hay vecinos que llaman porque escuchan una discusión de pareja. Aunque ella diga que no ha pasado nada el incidente se queda grabado en VioGén y si se detiene al autor quedaría grabado igual y habría atestado al juzgado para que decidan”.

Pocos ‘protocolos cero’

Pero son pocos los ‘protocolos cero’, “la mayoría de las veces la víctima denuncia e incluso los casos que desaparecen del sistema porque se haya archivado la denuncia, quedan reflejados como un caso inactivo”, aclara.

Los datos que manejan los cuerpos y seguridad del Estado son muy delicados pero también las medidas que adoptan para que solo accedan profesionales acreditados, “al sistema se accede personalmente con clave y contraseña, lo que haga cada persona queda registrado. Instituciones Penitenciarias y los servicios sociales solo acceden a ciertos datos y si la mujer ha dado previamente su consentimiento”, cuenta.

Tomé, experta en el sistema VioGén, ha dado unas clases sobre esta base de datos para decenas de policías nacionales, locales y guardias civiles de la provincia, o bien ya metidos en el sistema de protección VioGén o que están comenzando, “no es complicado, es laborioso. Un primer contacto siempre viene bien, la herramienta es muy intuitiva y se aprende manejándola”.

Grabar incidencias no es complicado, pero laborioso

A esta oficial de la Policía Nacional le ha pasado. “Hay muchas formas de grabar, es laborioso y tienes que manejarlo a diario para cogerle el truco. VioGén es un chivato, no puedes hacer nada mal, te avisa. He ido a cursos pero la mayoría lo he aprendido de forma autodidacta o llamando a la UFAM central, no te deja equivocarte, te salen ventanitas, no es complicado, impone, pero no es difícil”.

La Policía Nacional dispone de equipos especializados en investigación y protección de víctimas de violencia de género en cada una de las cuatro comisarías provinciales y la Guardia Civil en las cinco compañías repartidas por la provincia. A eso hay que sumar las siete policías municipales más las cuatro nuevas integradas o en fase de integrarse (estas solo se encargan de seguimientos de los casos de riesgo bajo o inapreciable).

«Nada que ver con lo que pasaba antes»

“Recursos para esto siempre son insuficientes, para la violencia de género y para todo. De todas formas creo que no lo estamos haciendo tan mal, las mujeres desde que existe la ley integral de violencia de género y VioGén se siente más protegida que antes. Se denuncia más y el protocolo de actuación no tiene nada que ver con lo que pasaba antes”.

El sistema, igual en toda España, excepto en las comunidades con policías autonómicas. En él se pueden grabar todo tipo de actuaciones. Los servicios sociales también graban datos, “si quieres localizar a una víctima y no sabes dónde está VioGén es una buena herramienta para tener localizada, por su seguridad”.

La predicción del riesgo

Los objetivos del VioGén pasan por aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género; integrar toda la información de interés que se estime necesaria y hacer predicción del riesgo y en función del que resulte realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional

Otros objetivos son efectuar una labor preventiva, con avisos, alertas y alarmas, a través del denominado Subsistema de Notificaciones Automatizadas, cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Minuto de silencio en la subdelegación del Gobierno de Ciudad Real / Lanza
La agresión ha sido en un piso de la calle Guadalajara de Ciudad Real / Elena Rosa
La comisaría de Ciudad Real homenajea a los policías nacionales víctimas del terrorismo Un sobrio y emotivo acto recuerda a los 188 fallecidos y a las decenas de agentes de heridos en el Día de las Víctimas del Terrorismo de la Policía Nacional  / Clara Manzano
Calle Guadalajara de Ciudad Real / Elena Rosa
La agresión ha sido en un piso de la calle Guadalajara de Ciudad Real / Elena Rosa
Sede del Colegio de Médicos de Ciudad Real / Clara Manzano
Cerrar