Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

CSIF considera que el Día Mundial del Docente supone un reconocimiento a la “labor esencial” que realiza el profesorado

La responsable del sector de Educación de CSIF en Ciudad Real, Rocío Romero / Elena Rosa
La responsable del sector de Educación de CSIF en Ciudad Real, Rocío Romero / Elena Rosa
Fran Solís / CIUDAD REAL
Con motivo del Día Mundial del Docente, Lanza ha entrevistado a la responsable del sector de Educación de CSIF en Ciudad Real, Rocío Romero, quien ha expuesto una serie de reivindicaciones del sindicato para mejorar las condiciones de los profesores

La responsable del sector de Educación de CSIF en Ciudad Real, Rocío Romero, indica que el Día Mundial del Docente, que se celebra este 5 de octubre, supone “un reconocimiento a la labor que realizan los profesores y que es esencial en nuestra sociedad”, por lo que opina que “se les debería rendir el homenaje y apoyo que merecen”.

A este respecto considera que “si el curso pasado salió adelante fue gracias a la labor de los docentes y de las docentes así como de los equipos directivos de los centros, que fueron los que se adaptaron a las circunstancias de la pandemia. Pero no lo hicieron solamente desde el ámbito de la formación, sino que también lo llevaron a cabo desde el punto de vista sanitario, asumiendo unas responsabilidades que seguramente no les correspondían. Por tanto, toda esa labor hay que reconocérsela”.

Aprovechando el Día Mundial del Docente, Romero ha indicado a Lanza que desde CSIF solicitan la necesidad de “dignificar la labor del profesorado”, una petición que constituye una reivindicación histórica del sindicato. También piden la carrera profesional para los docentes, con el fin de que “no haya tantas diferencias salariales y laborales entre las distintas comunidades, así como un estatuto docente que regule sus condiciones profesionales”.

Otra de las demandas que CSIF ha trasladado a la Administración pasa por un cambio en la forma de acceso a la función pública del profesorado, porque “no es de recibo que ahora que apenas estamos iniciando el curso falten profesores, sobre todo en algunas especialidades de Educación Secundaria, por ejemplo en Matemáticas y Física y Química, y en especialidades de Formación Profesional, cuando acaba de finalizar un proceso de oposición donde han quedado plazas desiertas en Castilla-La Mancha”.

También consideran necesario que la Consejería reduzca la “enorme carga burocrática que tienen” y piden que les “facilite” lo que “es realmente importante, como es educar”.

Respecto al tema de personal, desde CSIF reclaman la figura del profesor de apoyo de Educación Infantil “que desapareció hace unos años y que no se ha vuelto a  recuperar”, a la vez que solicitan “más docentes que permitan bajar las ratios, especialmente en estos años en los que con la COVID algunas aulas tienen muchos alumnos y alumnas”.

Nueva ley de educación

En cuanto a la Nueva ley de educación, Rocío Romero, sostiene que desde CSIF “tenemos la sensación de que ha habido cierta improvisación en algunos aspectos, circunstancia que ha generado mucha inseguridad dentro del profesorado, porque hay muchos temas que se están abordando sin un estudio previo y sin contar con la opinión de los docentes, que son los que conocen la realidad de las aulas, lo que constituye el primer gran fallo de toda ley educativa”.

“Hay otros asuntos dentro de la Nueva ley educativa que nos parecen importantísimos pero a los que hay que darle forma normativa, como sucede, por ejemplo, con los profesores técnicos de FP donde existe bastante controversia ya que hay cambios sustanciales en su situación laboral que deben ser regulados. Y ello genera incertidumbre en este colectivo”.

Desde su punto de vista, “el hecho de arrastrar cambios en una ley educativa legislatura tras legislatura y según el Gobierno que haya en el momento, va en detrimento de la calidad de la enseñanza. Por este motivo, desde CSIF pedimos una ley de educación consensuada y que se prolongue en el tiempo”.

Consecución de una reivindicación histórica del sindicato

Por otra parte desde CSIF se congratulan de la más que probable consecución de una reivindicación histórica del sindicato como es la de que los maestros itinerantes, que son los que trabajan en las zonas rurales viajando con su vehículo de un centro a otro para dar clases, vuelvan a tener la justa remuneración por los desplazamientos realizados, retribución que su día se les dejó de pagar y que ahora parece que van a volver a tener, según explica la responsable del sector de Educación de CSIF en Ciudad Real.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Carlos Sánchez Muñoz es el único físico premiado en la convocatoria de las becas Leonardo 2025 de Fundación BBVA / Lanza
Centro de Salud Tomelloso II
Imagen de archivo de Herrera de La Mancha / Lanza
María José Escobedo
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Estudiantes durante la prueba de acceso a la universidad PAU / Clara Manzano
Cerrar