• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

CSIF reclama la protección de los trabajadores frente al empobrecimiento y el blindaje de los servicios públicos

Representantes CSIF
Delegados de CSIF en una movilización / Archivo
Lanza / CIUDAD REAL
El sindicato CSIF pide articular medidas fiscales y de renta que protejan a las familias con motivo del 1 de mayo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) conmemora este 1 de Mayo con preocupación por la situación de incertidumbre que afronta España ante la crisis energética, el alza de los precios, la situación económica y el empobrecimiento «generalizado» de los trabajadores y las familias españolas.

En los últimos 12 años, los ciudadanos de este país han soportado una crisis financiera sin precedentes, una pandemia mundial de dimensiones nunca vistas y ahora se enfrentan a una nueva crisis de consecuencias inciertas. Por eso, el sindicato dice que los representantes políticos «tienen que estar a la altura, ofrecer pactos, soluciones y certezas a los ciudadanos que den sentido al Estado Social, Democrático y de Derecho que rige nuestros valores constitucionales».

«Los trabajadores y trabajadoras de este país no pueden empobrecerse más». Por ello, la central sindical pide articular medidas fiscales y de renta que protejan a las familias, así como perseguir el fraude fiscal y la economía sumergida para evitar perder ni un solo euro para el Estado.

Al mismo tiempo, consideran preciso planificar una respuesta que proteja a nuestras administraciones públicas ante eventuales recortes y garantice la estabilidad en el empleo. «Los fondos europeos para la reconstrucción deben servir para apuntalar los cimientos de nuestras administraciones, garantizar la calidad de los servicios públicos y paliar las necesidades estructurales que se han puesto en evidencia durante la pandemia (Sanidad, Educación, Seguridad Social, Servicios de Empleo, entre otros)».

En este sentido, CSIF Castilla-La Mancha continuará con las movilizaciones iniciadas el pasado 28 de abril «hasta el fin de los recortes y hasta que se recuperen los derechos que se mantienen congelados desde 2012 por parte de la Junta de Comunidades». «No en vano, debemos proteger a las personas que están detrás de nuestros servicios públicos y estar a la altura del esfuerzo que han realizado durante la pandemia. No vamos a aceptar que los empleados públicos sean de nuevo los pagan la crisis», señalan.

En este 1º de Mayo también rinden homenaje a los miles de personas fallecidas en España por el Covid. «Se nos han ido a todos demasiados familiares y amigos y otros muchos que han superado la enfermedad padecen las secuelas del virus; es el caso de numerosos profesionales de la sanidad que hoy sufren el abandono por la ausencia de reconocimiento como enfermedad profesional del Covid y su posterior seguimiento».

Finalmente, desde CSIF también aprovecha esta jornada para rendir homenaje a todas las mujeres que siguen viendo mermados sus derechos con la brecha salarial, la discriminación y situaciones machistas «que en su más grave expresión se traducen en episodios de violencia de género y asesinatos, que despreciamos».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una mujer encendiendo el aire acondicionado en la oficina / EP
 Lanza
Policía Local de Herencia en una imagen de archivo / Lanza
CSIF denuncia una gran descompensación entre los trimestres / Lanza
Dependencias del INSS en Ciudad Real / Lanza
Enfermeras en una imagen de archivo / EP
Cerrar