Milagros Fernández, responsable de Igualdad del sindicato CSIF en Ciudad Real, reclama la importancia de seguir trabajando desde la unidad para alcanzar la igualdad “real” entre hombres y mujeres, ante el marco cambiante y las actuales confrontaciones dentro del feminismo sobre temas “que creíamos superados”.
Entre las reivindicaciones del sindicato para este 8M, que ha diseñado un programa de acciones bajo el lema ‘Ni un paso atrás’, Fernández destaca la creación de la figura del delegado o delegada sindical especialista en igualdad y contra la violencia de género en cada centro de trabajo. El fin es que «vele por el incumplimiento de la igualdad dentro ámbito laboral”.
Se trata de un “objetivo global” del sindicato, “ya contemplado, pero todavía sin implantar ni desarrollar”.
Otras reclamaciones que pedirá CSIF Ciudad Real en el Día Internacional de la Mujer son la inclusión de la perspectiva de género transversalmente en todos los ámbitos, políticas públicas, sociales, empresas privadas y administraciones; tolerancia cero a la violencia contra la mujer (‘no es no’); el análisis anual de la brecha salarial de género, en especial a la retribución por trabajo de igual valor; la implantación de medidas de conciliación sin perdida retributiva, como el fomento de la corresponsabilidad, y la puesta en marcha los planes las igualdad pendientes, tanto en la empresa privada como en las administraciones.
Fernández, empleada pública de la Diputación (Administración Local), con apenas cuatro meses al frente del área de Igualdad del sindicato, afronta este 8M con “ganas”, para así sumarse a la lucha hacia la verdad08era equidad.
Actos
Encabezará la lectura de un manifiesto el propio día 8 de marzo y presidirá una jornada con especialistas en violencia de género el día 16, con la leyenda ‘Ni un paso atrás’.
El comunicado se centrará, ha explicado, en divulgar “las ambiciosas posturas y perspectivas de trabajo” de la entidad para “alcanzar los logros pendientes”. En este contexto, denunciarán la “discriminación, abusos y violencia sobre las mujeres” en unos tiempos “complicados para la igualdad” ante “debates reabiertos que estaban superados”. En este punto, Fernández ha reclamado unidad porque “hay más cosas y objetivos que nos unen, que los que nos separan”.
También pedirán frenar la discriminación en el ámbito laboral de las mujeres, en lo privado y en lo público, dado que ellas sufren falta de conciliación y corresponsabilidad y tienen más contratos temporales.
La responsable sindical ha significado, especialmente, la necesidad de trabajar para rebajar la “brecha salarial de género”, junto a las negociaciones de planes de igualdad, acciones de sensibilización, formación y mejoras en la legislación.
Igualmente, ha constatado, según los datos de las administraciones, la posición desigual en diferentes sectores, como el de los cuidados y los servicios, altamente feminizados. Incluso en la administración, “supuestamente sinónimo de igualdad”, también hay asimetrías, por los puestos que ocupan las mujeres en entidades dependientes de organismos públicos como las residencias universitarias, dentro de la cocina y en la asistencia a las habitaciones.
Respecto a la jornada que tendrá lugar el día 16 entre las 17 y las 19 horas, podrá seguirse tanto de forma presencial como online.
Partirán de la pregunta ¿cómo podemos ayudar a una amiga, familiar o compañera que sufre violencia de género?, y darán respuesta de la mano de especialistas.
En concreto, intervendrán Flor Redondo, presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales Forenses –AETSF-, Laura González, de la Policía Nacional (Jupol), Sonia Valverde, de la Guardia Civil (Jucil) y Eva Fernández, especialista en planes de igualdad.