Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Nace ‘Envifly’, una startup surgida en Ciudad Real y que impulsa la supervivencia del comercio con un novedoso servicio de envíos

Envifly Reparto scaled
Uno de los repartos realizados desde ‘Envifly’ / ‘Envifly’
Fran Solís / CIUDAD REAL
La idea de poner en marcha la startup 'Envifly' “surgió en Ciudad Real”, según explica Gustavo Franco, aunque “el modelo eficaz era poder desarrollarlo en Madrid”. Y es que uno de los propósitos es que "el negocio tradicional de Madrid pueda competir y ofrecer un mejor servicio al cliente a través de un servicio logístico personalizado”. 'Envifly' ha sido creada por cuatro ciudadrealeños y un vallisoletano

Cuatro ciudadrealeños y un vallisoletano han puesto en marcha la startup ‘Envifly’, surgida durante el confinamiento con el objetivo de impulsar la supervivencia del pequeño y mediano comercio gracias a un servicio de envíos eficientes, justos y sostenibles.

El equipo que ha puesto en marcha ‘Envifly’, que lleva operando 8 meses con una «evaluación muy positiva» y que actualmente cuenta con 169 clientes, está formado por los ciudadrealeños Gustavo Franco, arquitecto que lleva la parte de marketing; Jesús Franco, ingeniero aeronáutico que se encarga de las finanzas; Javier Hernández, jefe de Ventas y encargado de la parte comercial; y José Luis Moraga, ingeniero telemático que lleva la parte tecnológica. La quinta persona que se ha sumergido en este proyecto es el vallisoletano, Carlos Barón, ingeniero aeronáutico que desempeña la labor de operaciones.

thumbnail Envifly Equipo
Jesús Franco, Gustavo Franco, José Luis Moraga, Carlos Barón y Javier Hernández, equipo de ‘Envifly’ / Envifly

Gustavo Franco, cofundador & CMO de ‘Envifly’, indica a Lanza que la idea de montar esta startup surgió cuando “nos empezamos a dar cuenta que tanto el pequeño como el mediano comercio se estaban viendo muy tocados por la pandemia, sobre todo porque actualmente la digitalización y la competencia agresiva está afectando mucho a la diferencia que existe entre el gran comercio y el pequeño y mediano comercio”.

En esta línea apunta que “un punto fuerte que vimos durante la pandemia, en la que todo el mundo pedía por Internet, era el tema de los envíos. Por este motivo, estuvimos observando y analizando cómo podíamos generar una solución eficiente en la que tanto el consumidor como los repartidores y las tiendas se encontraran a gusto con la oferta. Por este motivo surgió ‘Envifly’, que busca que tanto el mediano como el pequeño comercio puedan igualarse competitivamente con las grandes empresas”.

Con estas ideas se fundó el servicio logístico de última milla ‘Envifly’ centrado en envíos exprés y agendados locales, según informan desde la propia startup. Para solicitar el servicio, el cliente ingresa en la página de pedidos de la startup y, rellenando los datos personales del destinatario, podrá solicitar una entrega en menos de dos horas o cuando prefiera su cliente. En ese momento se le notifica a uno de repartidores de la empresa el envío a realizar, especificándole tamaño, hora y dirección de entrega.

El consumidor habitual del servicio suele residir en zonas fuera de la influencia de la tienda o con dificultades para atender a ella si la dirección es cercana. Asimismo, los precios del envío son muy competitivos, pues ‘Envifly’ trabaja con uno fijo de 4,90 euros más IVA, un precio que para los creadores de la startup es considerado como «una tarifa justa y moderada para el consumidor, el cliente y el repartidor».

ENVIFLY 2 Logo XXL
Logo de ‘Envifly’ / Envifly

La idea surgió en Ciudad Real

La idea de poner en marcha la startup Envifly “surgió en Ciudad Real”, explica Gustavo Franco, aunque “el modelo eficaz era poder desarrollarlo en Madrid” para lo cual “ahora mismo estamos trabajando dentro de la M-30 madrileña pero ya abarcamos Pozuelo, y nos hemos expandido hasta La Moraleja. E incluso, en ocasiones esporádicas, hacemos pedidos interregionales. Pero lo que más trabajamos es Madrid urbano y metropolitano, es decir, todo lo que abarca hasta la M-40″. Y es que uno de los propósitos es que «el negocio tradicional de Madrid pueda competir y ofrecer un mejor servicio al cliente a través de un servicio logístico personalizado”.

De cara al futuro estos emprendedores no descartan poder llevar a cabo este servicio de startup en Ciudad Real. “Nosotros estuvimos hablando con repartidores para ver si podíamos implantar un modelo así en Ciudad Real, pero vimos que, de momento, no era eficiente porque necesita digitalización. Por tanto, ahora mismo tenemos parada esta opción hasta que encontremos una solución que es diferente a la de Madrid en cuanto a expansión, estatus del estado de las tiendas y en lo que respecta a los repartidores”. A este respecto Gustavo comenta que en Madrid el perfil del consumidor final que tienen “es diferente al de Ciudad Real”. En cualquier caso, desde ‘Envifly’ se muestran muy interesados en “buscar un modelo así para Ciudad Real, en concreto para las personas que viven en zonas como La Poblachuela o por el Hospital General» debido a que «en esos lugares no se encuentra el comercio”.

Pero desde ‘Envifly’ también se están estudiando otros canales de negocio que, en un futuro no muy lejano pueden pasar por llegar a implantarse dentro de las pequeñas y medianas ciudades de España. Pero las miras de negocio van más allá, puesto que, tal y como señala Gustavo Franco «también hemos tenido reuniones con empresas de transporte que están interesadas en un modelo diferente a nivel nacional y que podría funcionar perfectamente».

Solución híbrida

Desde ‘Envifly’ conceden mucha importancia a la logística y al comercio electrónico. A pesar de ello, Gustavo Franco considera que el futuro pasa por “una solución híbrida entre la tienda física y el comercio electrónico», puesto que «pensamos que tanto lo físico como lo online va a ser lo más recurrente. De hecho, habrá algunos comercios que seguramente desaparezcan porque podrán seguir trabajando vía Internet, pero otros como, por ejemplo, los que se dedican al producto textil, del que tenemos muchos clientes, seguirán actuando físicamente. Y la experiencia del consumidor siempre va a estar ahí”.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Gobierno regional pone en marcha los cinco hubs de innovación en sus respectivas provincias con actividades presenciales programadas / JCCM
Oficina de Correos / Lanza
III Foro Startup Castilla-La Mancha
Necesidades para montar una startup
Amazon ya es el segundo mayor operador de paquetería de España
 UCLM
Cerrar