• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aumenta a 132 hectáreas la superficie inundada en Las Tablas de Daimiel

Tablas de Daimiel
Tablas de Daimiel
Aníbal B. C. / CIUDAD REAL
La batería de pozos ha permitido que desde el 16 de marzo, fecha en la que se puso en marcha esta infraestructura, se hayan logrado encharcar unas 60 nuevas hectáreas del parque, que en esa fecha sólo tenía inundadas 74 hectáreas.

La entrada en funcionamiento de la batería de pozos de emergencia del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel ha hecho posible que, en diez días, la superficie inundada de este espacio protegido haya aumentado hasta las 132 hectáreas.

Así lo ha dado a conocer este miércoles la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha a través de las redes sociales, en donde destaca que desde la entrada en funcionamiento de la batería del pozo, la recuperación hídrica del parque se está dejando notar hasta alcanzar las 132 hectáreas de terreno encharcadas.

La batería de pozos ha permitido que desde el 16 de marzo, fecha en la que se puso en marcha esta infraestructura, se hayan logrado encharcar unas 60 nuevas hectáreas del parque, que en esa fecha sólo tenía inundadas 74 hectáreas.

«Los pozos han devuelto el agua que le corresponde por derecho al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Ya van 132 hectáreas inundadas», han señalado desde su perfil en la red social Twitter.

El Organismo Autónomo Parques Nacionales puso en marcha a mediados de mes la batería de pozos con la que cuenta para hacer frente a este tipo de situaciones de sequía del parque nacional, después de que el humedal sólo tuviera con agua el 4,26 por ciento de las 1.750 hectáreas que tiene de extensión.

La puesta en marcha de esta infraestructura se acordó a principios de mes en la reunión de la Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha, formada por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Consejería de Desarrollo Sostenible.

En dicha reunión se determinó que inicialmente el volumen que se iba a bombear sería el 50 por ciento del volumen anual disponible, que se eleva a 11,5 hectómetros cúbicos.

De este modo, 5,75 hectómetros cúbicos de agua se bombearán antes del comienzo del periodo seco, mientras que el resto, otros 5,75 hectómetros, se utilizarían en el inicio del otoño.

El volumen total disponible que puede utilizar el parque nacional se corresponde con los 2 hectómetros cúbicos procedentes de las adquisiciones de derechos de riego que tiene, a los que se unen los 10 hectómetros cúbicos contemplados en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Guadiana, previa autorización especial de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).

A estas cantidades, han explicado fuentes del Organismo Autónomo, se deben detraer 0,5 hectómetros cúbicos que se usan de manera ordinaria en mantener encharcado el itinerario de la Isla del Pan.

La Comisión Mixta determinó el bombeo de un metro cúbico por segundo procedente de estos pozos, lo que permitirá rotar los equipos de bombeo, 24 horas al día, hasta completar los 5,75 hectómetros cúbicos.

El bombeo, que comenzó el 16 de marzo, se prolongará hasta el 20 de mayo.

La decisión de poner en marcha estos bombeos se producía después de que el Patronato del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel lanzara en su última reunión un «SOS» ante la situación de emergencia hídrica que vive uno de los espacios protegidos más singulares de España.

El parque nacional de Las Tablas de Daimiel, situado en el centro de la Península Ibérica, en lo que se conoce como La Mancha Húmeda, es el último representante del ecosistema denominado tablas fluviales.

Cuando se encuentra con una superficie inundada adecuada acoge una gran riqueza faunística, lo que en 1982 le llevó a ser declarado zona Ramsar para la protección de los humedales por la Unesco y, posteriormente, Zona de Especial Protección para las aves por la Unión Europea.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Visitantes a las Tablas de Daimiel esta Semana Santa / A.B.C.
Hundimiento de terrenos en el entorno de las Tablas de Daimiel /Aníbal B.C.
Las Tablas de Daimiel este mes de marzo / J. Jurado
Zona de inundación de pozos en Las Tablas / Archivo Lanza
Entrada del agua del Gigüela a las Tablas, en la estación de aforo de Villarrubia de los Ojos / Paco Zamora
El río Gigüela aportando agua las Tablas de Daimiel este martes / CHG
Cerrar