El bloqueo del conflicto colectivo en la fábrica de Vestas de Daimiel continúa una semana después de desconvocar la huelga, uno de los requisitos que pedía la multinacional para iniciar la negociación.
Las protestas comenzaron febrero con paros parciales y alcanzaron su punto álgido a finales de mayo con cuatro jornadas de huelga, en las que los trabajadores consiguieron paralizar la producción de palas eólicas.
Paco Gómez del Pulgar, responsable de Industria en USO C-LM y delegado en Vestas, ha confirmado este jueves a Lanza que ayer el departamento de recursos humanos envió un correo al comité para convocar el próximo 1 de julio una reunión trimestral.
En esta reunión se tratarán temas de producción, “temas cotidianos que no tienen nada que ver con las reivindicaciones de los trabajadores”, relacionadas sobre todo con la seguridad y la salud en el trabajo, explica el delegado de empresa.
“Desánimo” en la plantilla

La intención del comité de empresa, formado por representantes de CCOO, UGT, CGT, CSIF y USO, no es otra que abrir la mesa de negociación del conflicto colectivo en esta fábrica que es la segunda más importante de la provincia por número de trabajadores después del complejo petroquímico de Repsol.
Se quejan de la actitud “nada negociadora” por parte de la dirección de la planta, que sigue sin dar pasos hacia delante. “Entre los trabajadores cunde el desánimo, porque ni fuimos suficientemente visibles en la fábrica, ni conseguimos nada al llevar la protesta a Madrid”, lamenta Paco Gómez del Pulgar.
Dos personas más en estudio por alergia profesional

Entre tanto, el delegado de USO se queja de que la multinacional danesa, que tiene plantas repartidas por toda Europa, Asia y América, tampoco ha incorporado “ninguna mejora en seguridad y salud” en Daimiel. “El fin de semana pasado, el viernes y el sábado, una persona cada día, se fueron con problemas que pueden derivar en alergia profesional”.
En lo que va de año, 6 personas han sido diagnosticadas con alergia profesional y hay “6 o 7 en estudio, más las dos nuevas”, señalan desde USO. “El número va creciendo de forma alarmante”, insisten. El comité de empresa también reclama mejoras en el calendario laboral y salariales, referentes al plus convenio.