Un caso. Daimiel sólo tuvo un positivo de Covid-19 durante la primera semana de marzo. Una singularidad no conocida desde que la Consejería de Sanidad publica los contagios por municipios y que vuelve a rebajar la tasa de incidencia a 14 días a mínimos históricos. El pasado domingo se quedó en 28 casos por 100.000 habitantes, al límite de la nueva normalidad según el baremo fijado por el Ministerio de Sanidad. Si en vez de cinco casos activos (1 + 4 de la última semana de febrero) hubiera uno menos, Daimiel, como ya sucede en otros municipios de la provincia, estaría fuera del semáforo de Sanidad.
Así sucedió en localidades como Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Bolaños, Malagón, Pedro Muñoz o Argamasilla de Alba, por citar las más pobladas. La situación también es muy positiva en los municipios más poblados. Ciudad Real y Puertollano, con 29 y 38 casos por 100.000 habitantes respectivamente, tienen su mínimo histórico desde agosto.
Con 140 positivos por 100.000 habitantes Socuéllamos es la localidad de más tamaño con peores cifras, aunque muy lejos de los niveles de trasmisión alcanzados en el pico de la tercera ola.
A partir de la próxima semana, y en las siguientes hasta que acabe marzo, se comprobará cómo inciden en los contagios la ampliación del toque de queda y las diferentes medidas de flexibilización en vigor. Una curva que, en principio, no debería desbocarse, gracias a la extensión de la vacunación entre los colectivos más vulnerables y a las decisiones adoptadas para la Semana Santa.
Entre el último fin de semana de marzo (viernes 26) y el segundo viernes de abril (9 de abril), Castilla-La Mancha adelantará su toque de queda a las 23 horas, y el número máximo de consumidores en el interior de los locales de hostelería pasa de 4 a 6, manteniéndose en ese rango tanto en el exterior de los mismos como en la vía pública.
Además, en consonancia con el documento salido del Consejo Interterritorial de Salud que este viernes publica el BOE, se recomienda que en el interior de los domicilios sólo permanezcan los convivientes. El cierre perimetral de la comunidad autónoma seguirá vigente, aunque como apuntó este jueves el presidente regional, Emiliano García-Page, su Gobierno se reunirá de manera extraordinaria cuando pase la Semana Santa para evaluar la posibilidad de levantar ese cierre, lo que permitiría la entrada y salida libremente hacia y desde otras comunidades autónomas.