Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ecología y conservación de la nutria, a análisis en Las Tablas de Daimiel

Una nutria
Una nutria
Aníbal B.C. / DAIMIEL
La jornada, que ha tenido lugar en el Espacio Cultural La Duquesa, ha estado organizada por la Sociedad de Historia Natural de Ciudad Real, la Asociación de Estudio y Conservación de Fauna Harmusch y el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel ha reunido este sábado a medio centenar de personas que han participado en una jornada técnica sobre ecología, gestión y conservación de la nutria paleártica, en la que expertos han presentado diversos trabajos sobre realizados sobre esta especie.

La jornada, que ha tenido lugar en el Espacio Cultural La Duquesa, ha estado organizada por la Sociedad de Historia Natural de Ciudad Real, la Asociación de Estudio y Conservación de Fauna Harmusch y el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.

El presidente de la asociación Harmusch, Ángel Arredondo, y el director del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, Carlos Ruiz de la Hermosa, han sido los encargados de dar la bienvenida a los participantes en esta jornada que ha tenido como objetivo profundizar en el conocimiento de esta especie, que en las últimas décadas ha pasado de ver disminuidas sus poblaciones a presentar en la actualidad un buen estado de conservación, tanto en la provincia de Ciudad Real como en el ámbito nacional.

El biólogo Miguel Ángel Díaz Portero ha presentado los datos de los últimos sondeos realizados para la especie en la provincia de Ciudad Real, que ponen de manifiesto que en los últimos años la nutria ha recolonizado territorios en los que había desaparecido.

En este sentido, ha indicado que la nutria está presente en la mayor parte de la provincia, después de haber sido capaz de recolonizar la parte alta del Guadiana y sus afluentes, de donde había desaparecido.

Por su parte, el también biólogo José María Gil, investigador de la Universidad de Granada, ha hablado sobre la utilización del fototrampeo como herramienta para el seguimiento de nutria en ríos temporales de ambientes mediterráneos y ha puesto como ejemplo el trabajo llevado a cabo en el río Yeguas, que discurre por el límite nororiental que demarca la provincia de Córdoba.

Gil ha hablado también sobre las medidas para recuperar la conectividad para la nutria en el tramo urbano del río Genil a su paso por la ciudad de Granada.

A su vez, el investigador del IRIEC-CSIC José Jiménez García-Herrera, investigador del IREC-CSIC ha dado a conocer cómo se pueden aplicar métodos estadísticos a la hora de realizar estima de poblaciones, mediante la opción de captura-recaptura espacial y muestreo de distancias.

Jiménez ha puesto como ejemplo los estudios sobre población de nutria en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel realizados a través de este método.

El también investigador del IREC-CSIC Pablo Ferreras de Andrés ha expuesto cómo los efectos que la regulación de flujo de ríos temporales a través de las presas y, la presencia de especies exóticas en los hábitos alimenticios de la nutria, han podido influir en la recuperación de la especie en estos últimos años, poniendo como ejemplo el río Bullaque en la provincia de Ciudad Real.

Y otro investigador del IREC-CSIC François Mougeot, ha dado a conocer un reciente trabajo de investigación que está analizando la relación que mantiene un ave piscívora como el martín pescador con la nutrias.

Según ha apuntado Mougeot, el martín pescador encuentra nuevas oportunidades para comer, en contextos concretos, cuando las nutrias pescan peces cerca de las orillas de los ríos.

La jornada también ha permitido conocer los resultados de las medidas que se han adoptado para reducir la muerte de nutrias en un punto negro de la N-401, que han permitido frenarlas desde que se pusieron en marcha en junio de 2018.

Ignacio Mosqueda, técnico de la Sección de Vida Silvestre de la Consejería de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, expuso los trabajos llevados a cabo por la Junta para minimizar estas muertes, que se han logrado frenar desde que se instalaron estas medidas en junio del pasado año.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Veinte actrices interpretan emblemáticos textos en la instalación audiovisual / A. R.
Parte del Cartel del "Torneo 2025 Balonmano Playa Ciudad Real" / BM Caserío Ciudad Real
Visita de Emiliano Domínguez a las instalaciones del pabellón del Colegio del Cristo / Ayuntamiento de Miguelturra
Concentración de los trabajadores de Eserman a las puertas de Repsol Química / Lanza
Firmas recogidas
Están quienes prefieren comprar las entradas online y quienes las adquiren presencialmente en taquillas / A. R.
Cerrar