Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

De las 1.734 que tiene de superficie máxima encharcable

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel alcanza las 1.000 hectáreas inundadas

El río Gigüela comenzaba a llevar agua al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel a mediados del mes de marzo

Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel / A.B.C.
Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel / A.B.C.
Aníbal B.C. / DAIMIEL
La última medición del satélite Sentinel refleja claramente cómo el aporte de agua del río Gigüela ha permitido incrementar en las últimas semanas los niveles de inundación del parque

Las imágenes tomadas por el satélite Sentinel 2, del proyecto europeo Copernicus, muestran que el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel ha alcanzado las 1.000 hectáreas inundadas de las 1.734 que tiene de superficie máxima encharcable, gracias a los bombeos de los pozos de emergencia y al agua que de forma natural le está aportando al humedal el río Gigüela.

El profesor de Geografía Física de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del patronato del parque nacional, Rafael Ubaldo Gosálvez, ha explicado que la última medición del satélite Sentinel refleja claramente cómo el aporte de agua del río Gigüela ha permitido incrementar en las últimas semanas los niveles de inundación del parque.

Esto se suma al agua que se vertía desde la batería de pozos de emergencia, y que cesó el pasado viernes tras haberse alcanzado el objetivo de llegar a la cota de nivel de 605,34 metros en la escala de la presa de Puente Navarro.

Las Tablas de Daimiel / A.B.C.
Las Tablas de Daimiel / A.B.C.

Gosálvez ha comentado que las medidas tomadas en el infrarrojo de onda corta (SWIR, Short Wave InfraRed) sirven para estimar la cantidad de agua presente en la vegetación y en el suelo, porque el agua absorbe estas longitudes de onda, lo que queda reflejado en la última imagen facilitada por el satélite, donde se ve que continúan los aportes del río al humedal.

El río Gigüela comenzaba a llevar agua al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel a mediados del mes de marzo y desde entonces, ha explicado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, el parque nacional ha podido recibir un mínimo de 3,5 hectómetros cúbicos, si se considera una aportación media de 2 metros cúbicos por segundo durante al menos 20 días.

En la actualidad el río sigue aportando 2,48 m³/s al parque nacional según la estación de medición automática de aforos de la Confederación.

Unos aportes que se podrían mantener aún algunos días más, si durante los próximos días la lluvia sigue dejando precipitaciones generosas sobre Castilla-La Mancha como inicialmente prevé la Agencia Estatal de Meteorología, ha señalado el profesor Gosálvez.

Además, ha indicado que el aspecto positivo de las lluvias primaverales es la inundación de una buena parte del humedal, lo que redundará en una buena cría de aves acuáticas.

Sin embargo, ha advertido de que el parque sigue teniendo graves problemas de conservación, como se refleja en el hecho de que plantas que son bioindicadores de su estado de conservación, como es el caso de la masiega, siguen con poblaciones muy diezmadas y pobres al depender de las aguas subterráneas que debería manar y alimentar esta vegetación y que no llegan al parque.

En este sentido, ha subrayado que las poblaciones de masiega se han perdido en gran parte del parque, y ya son muy pocos los lugares donde se localiza.

También ha significado que el parque puede sufrir en las próximas semanas graves problemas de eutrofización, y un ejemplo es que ya se está viendo cómo están apareciendo grandes zonas de algas.

Para tratar de minimizar estos efectos, y para evitar también la colmatación de sedimentos provocados por los arrastres de las lluvias que luego obliguen a realizar «decapados», sería interesante abrir la presa de Puente Navarro y permitir la circulación del agua hacía el río Guadiana.

«Se trata de aplicar el caudal ecológico en el río Guadiana en este punto que está regulado por una presa, que en opinión de muchos expertos no debería estar, puesto que con el azud del caz sería suficiente para retener algo de agua», ha indicado Gosálvez.

A su juicio, lo natural «es que se permitiera la conexión del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel con la cola del embalse del Vicario».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
María Jesús Pelayo acompañó a los influencers en la visita a la Motilla del Azuer durante las jornadas de Sabor Quijote / Lanza
Las Tablas de Daimiel el martes 18 de marzo / J. Jurado
Puesta de sol en las Tablas de Daimiel en una imagen de archivo/ EP
La consejera en una barca en Las Tablas / JCMM
Ruta senderista celebrada este sábado
Cerrar