La asociación ‘Cultura de Ribera’ está estudiando posibilidades ambientales que aporten valor añadido a la conservación y al uso público del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y de los otros espacios naturales protegidos que forman parte de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda.
Así lo ha dado a conocer Víctor Díaz Núñez de Arenas, miembro de esta asociación, que ha señalado que a lo largo de varios días un grupo de expertos en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel y en el Centro de Interpretación del Agua y los Humedales Manchegos, han mantenido una reunión de trabajo para avanzar en este objetivo.
Díaz Núñez de Arenas ha señalado que el encuentro se ha desarrollado bajo tres líneas de trabajo, la primera centrada en estudiar las posibilidades para crear un centro de investigación dedicado a la Ecoestética y a las Humanidades Ambientales, con vocación transdisciplinar, que esté vinculado a la Red de Parques Nacionales de España y que tenga su sede en Las Tablas de Daimiel.
La segunda línea de trabajo se ha orientado a fijar las bases para el desarrollo de un programa de artistas en residencia en la Zona de Protección de Las Tablas de Daimiel y, finalmente, la tercera línea de trabajo se ha basado en estudiar cómo prospectar las posibles vías para generar flujos de intercambio de conocimiento entre territorios que comparten problemas ecosociales.
El encuentro, ha comentado, sigue la línea iniciada por esta asociación con las dos jornadas sobre arte, ecología y uso público de espacios naturales protegidos y se enmarca en el contexto de la puesta en práctica de su tesis doctoral titulada ‘Arte y Ecología en la vida y obra de Ignacio Meco’ en la que analizaba la figura de este artista, afincado en Las Tablas de Daimiel en la última etapa de su vida.
Con ella quiere destacar las posibilidades que tienen las prácticas ecoestéticas como generadoras de valor añadido para la conservación y el uso público de los espacios naturales protegidos y su aplicación en la Red de Parques Nacionales de España.