A casi 24 horas del chupinazo inaugural de Feria del 31 de agosto a las 20:30 horas, la concejal de Festejos ha repasado en Radio Daimiel el trabajo previo a conciertos y actividades con sello municipal o coordinadas con asociaciones y las perspectivas al respecto. Alicia Loro ha recalcado el “trabajo” existente año a año, con especial énfasis en las últimas semanas y que implica a prácticamente a todas las delegaciones.
“Ya huele a Feria”
Una expresión que identifica la expectación que generan estos días entre los daimieleños y daimieleñas, y a la que ha aludido la edil en esa conversación para resaltar el ambiente que ya se empieza a vivir y que sólo podría empañar el mal tiempo. En este sentido, la edil recela, sobre todo, de las ventiscas más que el agua, y esperaba que no se produzcan incidencias con daños que lamentar al respecto.
El “Plan B en el exterior es muy difícil”, tan sólo alude a suspender actividades si fuese necesario; hecho que se comunicará por las redes oficiales del Ayuntamiento de Daimiel, a las que pedía que se remitiera la ciudadanía.
«Festivales con el escenario más grande de Daimiel en concierto»
En su análisis, la responsable de la cartera municipal de Festejos se ha detenido en los conciertos; especialmente en ‘Love the twenties pop’ del 1 de septiembre y ‘I love reggaetón’ del sábado, 2 de septiembre. En ese sentido, Alicia Loro ha pedido «moderación» y «respeto» ante los dos festivales principales que integran el cartel de Daimiel en Concierto.
Loro ha asegurado que «es imposible satisfacer a todo el mundo en materia de gustos musicales, pero no se puede desprestigiar los festivales que vienen a Daimiel porque llevan mucha producción y montaje; son dos grandes eventos, hay mucha gente y profesionales detrás, y se ha traído el escenario más grande que ha pisado el Auditorio Municipal para el que se ha necesitado cinco tráileres».
Preguntada por la venta de entradas del espectáculo taurino del 2 de septiembre con toros de Victorino Martín para los diestros Rafaelillo, Curro Díaz y Sergio Serrano, la edil ha señalado que “va bien y lleva mejor ritmo que ningún año”.
En el balance inicial, la edil ha destacado el 1 de septiembre, Día de la Patrona de Daimiel porque, a su juicio, «es uno de los más emocionantes de la Feria». A partir de ahí la carpa de la Plaza de España volverá a ser un punto de encuentro generalizado, se brindarán actividades infantiles como Diverpark y de cara a la conciliación familiar, además de disponer de zona joven.
Junto con los conciertos son algunas de las propuestas que se destinan a «aparcar el trabajo y las preocupaciones cotidianas» para lo que la concejal de Festejos pidió «disfrutarlas junto a familiares y amigos» para la que, en su opinión, «es, sin duda, una de las mejores ferias de la provincia».