Los trabajadores de la planta de Vestas en Daimiel han llevado este viernes las protestas a las oficinas centrales de la multinacional en Madrid durante la segunda jornada de huelga de esta semana. Doscientas personas se han concentrado esta mañana en la calle Serrano Galvache con pancartas en las que se podía leer ‘Vestas y Fremap provocan enfermedad laboral’ y ‘No más despidos ¡Tú puedes ser el siguiente!’
Los sindicatos presentes en el comité de empresa, CCOO, USO, UGT, CGT y CSIF, han fletado cuatro autobuses, que han salido a primera hora de la mañana de la provincia. Paco Gómez del Pulgar, responsable de Industria en USO C-LM y delegado de Vestas, ha asegurado un seguimiento de la huelga del 70 por ciento entre los trabajadores de producción.
Sin negociación: “Vestas está echando un pulso”

La empresa sigue sin abrir la negociación. De hecho, los trabajadores denuncian que además no han convocado la reunión trimestral de seguimiento con sus representantes, “que es obligatoria por ley”. “Vestas está echando un pulso y está jugando con el cansancio y el daño económico a la gente”, señala Gómez. Así pues, empezaron con paros parciales en marzo y ya son tres semanas con huelgas de 48 horas.
No es el único conflicto laboral que se le enquista a la multinacional danesa, que capitanea la segunda planta con más trabajadores de la provincia de Ciudad Real después del complejo petroquímico de Repsol en Puertollano. El responsable de USO recuerda que en la fábrica de Alemania “el año pasado estuvieron 7 meses de huelga con paros parciales”. Al final, “se resolvió positivamente para los trabajadores”, añade.
En busca de apoyos que contribuyan a desencallar la situación, el comité de empresa se ha reunido en los últimos días con la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral en Castilla-La Mancha, Nuria Chust Martínez, y con el subdelegado del Gobierno de España en la provincia, David Broceño. La Junta confirmó que ya había tenido “reuniones” con el director de la planta de cara a abrir una mesa de negociación.
Las reivindicaciones

La salud en el trabajo centra la mayoría de las reivindicaciones de los trabajadores. “Estamos en la empresa de Castilla-La Mancha con más requerimientos en materia de seguridad y salud de la inspección de trabajo, con cientos de miles de euros en multas por infracciones contra la seguridad de los trabajadores y con decenas de incapacitados en los últimos años”, han señalado en el manifiesto leído en Madrid.
Los sindicatos han recordado que la fabricación de palas eólicas requiere la utilización de productos “tóxicos para la reproducción, disruptores endocrinos, mutagénicos y cancerígenos”. Los datos indican que en la plantilla de Vestas “hay un número más elevado de abortos” que en la población normal. Para los trabajadores no vale el “sabes donde estas” y exigen a la empresa “que se tome en serio la prevención, que invierta en medidas colectivas y no lo arregle todo con EPIS (equipos de protección individual)”.
Asimismo, la plantilla recuerda que “año tras año” demuestran con resultados que es “la más competitiva de Vestas”, que tiene centros de trabajo repartidos por todo el mundo, en Polonia, Italia, India, China o Brasil. “Queremos que las partidas que se aumenten no sean las destinadas a despidos, sino a mejorar nuestras condiciones”, han concluido entre cánticos en la capital.