Los trabajadores de la fábrica de Vestas en Daimiel dan esta semana una “tregua” a la huelga como medida de acercamiento con la empresa de cara a iniciar una negociación que ponga punto y final al conflicto que empezó en marzo con paros parciales.
La salud en el trabajo está en el punto de mira en esta planta que es la segunda más grande de la provincia después del complejo petroquímico de Repsol en Puertollano. La plantilla reivindica nuevas medidas de seguridad laboral, además de mejoras de salario.
“Este mismo martes se fue un trabajador con síntomas de asma”, señala el presidente del comité de empresa, José Miguel Martín. En los cinco primeros meses del año, se ha diagnosticado a 5 personas enfermedad profesional y hay otras 3 en estudio.
Enfermedades profesionales: asma, dermatitis y sensibilidad química múltiple
Asma y dermatitis son las principales enfermedades que afloran a los trabajadores como consecuencia de la exposición a ciertos productos necesarios para la producción de palas eólicas. En los casos más graves desarrollan sensibilidad química múltiple.
Martín señala que en los últimos tiempos han aumentado mucho el número de casos, porque ha disminuido el personal eventual y “los trabajadores cada vez llevamos más tiempo”.
Cuando aparece la enfermedad profesional, José Miguel Martín explica que “se rescinde el contrato, sin indemnización por parte de la empresa” y a los trabajadores les queda una ayuda por incapacidad. “Encontramos a chavales con menos de 30 años que ya no pueden trabajar ni hacer vida normal”, añade.
Los trabajadores proponen “aislar procesos críticos”

Entre las medidas de salud en el trabajo que proponen está “aislar procesos críticos” como el lijado de las palas. “En las secciones de Finish y Shell hay procesos que tienen mucho impacto en la salud, que esparcen polvo y vapores”, explica.
El comité de empresa también solicita “mejorar los equipos de los reparadores y garantizar que fluye la información al comité de seguridad”, además de “más cursos de formación para que los trabajadores tengan conocimiento de los riesgos”.
Planean movilizarse en Madrid
En el caso de que no haya acercamiento por parte de la empresa, la huelga convocada por los cinco sindicatos que componen el comité, USO, UGT, CGT, CCOO y CSIF, continuará durante los jueves y viernes de todo el mes de junio. Han puesto de plazo a la empresa hasta el lunes a las 12.30 horas.
“Sabemos que estamos causando un daño a la producción”, señala el presidente del comité. Así pues, calculan que, por los cuatro días de huelga convocados en las dos últimas semanas, la fábrica ha dejado de producir una docena de palas.
También planean fletar autobuses y convocar una manifestación en Madrid en las oficinas centrales de la multinacional danesa el próximo 13 de junio para dar “más notoriedad mediática y visibilidad” a la situación.