Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Multitud de vecinos se sumaron al fuego “renovador” de San Juan en Daimiel

Hoguera de San Juan en Daimiel
Hoguera de San Juan en Daimiel
Lanza / DAIMIEL
Un año más, y ya son 23, los vecinos de la calle San Juan, como manda la tradición, encendieron la tradicional hoguera donde quemaron las tres hojas de laurel que hacen desparecer todo aquello que resulte negativo. Además, como es habitual, un grupo numeroso de vecinos dieron varias vueltas en torno a la fogata para cargar de energía positiva y pedir bondades venideras.

Miles de hogueras se prenden en España cada 23 de junio en la víspera de San Juan. Daimiel no es ajena a esta costumbre y un año más, y ya son 23, los vecinos de la calle San Juan, fieles a la tradición, encendieron esta tradicional hoguera que este año ha sido prendida de nuevo por el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, y la presentadora de Daimiel Televisión, María Dolores Sánchez-Valdepeñas.

Sierra recalcaba la importante labor de los vecinos por mantener esta fiesta, “que sirven de esparcimiento para intercambiar opiniones y a su vez, pedir buenos deseos para el año”. En este caso, el primer edil deseaba para todos los vecinos de Daimiel “salud sobre todo para seguir luchando, trabajo y armonía en las familias y entre todos los vecinos para lograr una buena convivencia”.

Pasar por encima de las hogueras o meterse en el mar y saltar olas, son sólo algunos de los rituales que permiten, según se dice, que se cumplan algunos de los deseos que se piden durante esta noche tan llena de magia. Y es que en Daimiel, a falta de mar, ese ritual se materializa de una forma muy singular: quemando tres hojas de laurel y dando tres vueltas alrededor del fuego, todo ello con el propósito de hacer desaparecer todo lo negativo y pedir por bondades venideras.

Asimismo, el Santo, que se sitúa en la casa de Teresa Gómez Cambronero, en el número 39 de la misma calle San Juan, recibió una procesión de visitas de decenas de paisanos que no se quisieron perder esta ancestral tradición en la noche del viernes.

Una tradición, que sus vecinos y mantenedores viven de manera “muy especial” cada 23 de junio y que clava sus raíces en tiempos anteriores al cristianismo. Como relataron Manuel Sánchez Camacho y Marcelino Ruiz de la Hermosa, esta hoguera y la gran fiesta que se formaba a su alrededor se perdieron con la destrucción de la ermita al finalizar la Guerra Civil Española, “y décadas después, un grupo de vecinos recuperó esta cita tan especial en la noche de San Juan”.

Sin embargo, también se muestran un poco preocupados por la continuidad de dicha fiesta al no existir relevo generacional. Por ahora, tanto pequeños como mayores, han podido disfrutar un año más de la noche de San Juan en Daimiel, en la que los deseos de salud, trabajo y amor han sido los más repetidos por todos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Se otorgaran un primer premio de 300 euros, un seguendo de 100 euros y un tercero de 50 euros
Incendio en Los Pozuelos de Calatrava / Clara Manzano
IV Certamen de Pintura Rápida 'Andrés Naranjo' / F. Navarro
Concejales de VOX en Ciudad Real
Coche con daños tras un accidente en Ciudad Real este sábado / Policía Local de Ciudad Real
El domingo habrá una subida de temperaturas en el este y una bajada en el noroeste
Cerrar