Una prueba evidente de que esta oferta de conciliación también cuenta con el respaldo de los padres daimieleños y de quienes visitan la localidad con sus hijos durante estos días, como destacó la concejala de Infancia, Cruces Sánchez de Pablo, en la visita que realizó este lunes al Aula Didáctica del Museo Comarcal.
“Eso significa que confían en el trabajo de la concejalía, hay chavales que repiten y otros vienen por primera vez porque saben que aquí se entretienen y, además, aprenden sobre nuestro patrimonio”, reseñó Sánchez de Pablo.
Los participantes, que tienen entre 5 y 12 años, van a dedicar cada uno de los cuatro días de los talleres a una temática diferente, pero siempre relacionada con los contenidos y los artistas destacados del museo daimieleño.

Este lunes tocó mancharse con arcilla para recrear la cerámica que los pobladores de la Motilla del Azuer usaban en su día a día hace más de 4.000 años. En las próximas jornadas diseñarán pequeñas joyas y decorarán cerámica, para rememorar el legado de Miguel Fisac y de Vicente Carranza, o pintarán en madera y en tela, para recordar a Juan D´Opazo.
Manualidades que se completan con visitas guiadas por las diferentes salas del museo, guiadas por su director, Diego Clemente, al que la concejala y la coordinadora de Infancia, Mari Cruces Pozuelo, agradecieron su colaboración para hacer posible estos talleres un año más. También lo extendieron al grupo de monitores que, como apuntó Pozuelo, se ponen a disposición de la concejalía para atender la creciente demanda de estas actividades.
Esta iniciativa, financiada por fondos europeos a través del Plan Corresponsables, continuará Martes Santo, Miércoles Santo y Lunes de Resurrección, con sesiones que se extienden desde las 11 horas hasta las 13.30 horas.