• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Carnaval

Tradición, innovación y participación ciudadana, en el Carnaval de Daimiel

Arranca oficialmente el 28 de febrero con la proclamación de la Máscara Guarrona en el Teatro Ayala.

Cartel del Carnaval de Daimiel
Cartel del Carnaval de Daimiel
Juan Carlos Chinchilla / DAIMIEL

El Carnaval de Daimiel está más vivo que nunca. Tras años de evolución y adaptación, esta fiesta tradicional ha logrado consolidarse como uno de los eventos más esperados del año en la localidad. Así lo ha destacado Encarnación Alicia Loro, concejala de Festejos, que resalta como se ha reinventado la fiesta sin perder su esencia.

Un carnaval en auge

“Afortunadamente, llevamos unos años en los que el Carnaval de Daimiel va a más. Está en auge”, ha afirmado Loro. La edil ha indicado que la pandemia supuso un punto de inflexión para la fiesta. “A raíz de la pandemia, se instauró el carnaval en la plaza, en el centro del pueblo, y la verdad es que a partir de ahí el centro se llena de vida durante el carnaval. Ahora se anima más gente que cuando se hacía en el pabellón ferial, donde había que desplazarse expresamente”, ha explicado.

Este cambio de ubicación ha revitalizado la participación ciudadana, convirtiendo el carnaval en una fiesta más accesible y cercana para todos los daimieleños.

La máscara guarrona, emblema de la tradición

Uno de los pilares fundamentales del Carnaval de Daimiel es la máscara guarrona, una figura tradicional que representa la esencia más auténtica de esta celebración. “Nosotros queremos impulsar la máscara guarrona, que llevamos ya años promoviendo. De hecho, creamos el Carnaval en las Aulas, una iniciativa que cumple ya cuatro años y que busca acercar a los más pequeños lo que es nuestra máscara tradicional”, ha señalado la concejala.

La máscara guarrona, caracterizada por su disfraz improvisado con ropa vieja, almohadas y otros elementos para ocultar la identidad, había perdido protagonismo en los últimos años. “Antes, los niños no la conocían. Ahora, gracias a los talleres, ya se nota que la van conociendo y les gusta. Incluso algunos, que al principio les daba miedo, ahora se disfrazan de máscara guarrona”, ha explicado Loro.

Alicia Loro explicó las actividades del Carnaval de Daimiel
Alicia Loro explicó las actividades del Carnaval

Además, este año se inaugura la primera exposición del Carnaval de Daimiel. Del 27 de febrero al 8 de marzo en el Casino de la Armonía y hará un recorrido por la historia de la Máscara Guarrona.

Programación cargada de actividades

El Carnaval de Daimiel arranca oficialmente el 28 de febrero con la proclamación de la Máscara Guarrona en el Teatro Ayala. Este año, el honor recae en Manuel Molina Sánchez de Pablo, quien dará el pistoletazo de salida a las fiestas con su pregón. “Antes era una actividad más sencilla, pero ahora se ha convertido en un evento con mucho protagonismo, con un teatrillo y personas que acompañan a la máscara guarrona en el escenario”, ha explicado Loro.

La XXXIII Exhibición de Chirigotas se hará en dos sesiones. La primera de ellas, el sábado 1 de marzo, con la participación de “El Chinchón”, “El Culo de la Manola” y el grupo invitado “Agítese Antes de Usar”, de Puertollano. El segundo pase será el lunes 3 de marzo, con una sesión exclusiva de las chirigotas locales. Una de las principales novedades de este año es el regreso de la exhibición al teatro Ayala, un espacio que las agrupaciones ven con buenos ojos. 

Otra cita esperada es el Carnaval de Mayores, que se celebrará el próximo 3 de marzo a las 17:00 horas en el Pabellón Ferial.

Martes del Río

Otra de las citas imprescindibles del Carnaval de Daimiel es el Martes del Río. “Desde el río se hace un mini desfile hasta la plaza, que se llena hasta reventar. Hay un ambiente de carnaval que no se ha perdido, como en otras ciudades donde esta fiesta se ha vuelto residual. Aquí el carnaval se vive y se siente”, ha afirmado Loro.

La concejala ha destacado el papel fundamental de las peñas, las máscaras callejeras y los grupos de daimieleños que se disfrazan y participan activamente en las celebraciones. El baile de este día estará amenizado por la orquesta `Extrem´.

El 5 de marzo será el Entierro de la Sardina, que partirá sobre las 20:00 horas y, como broche final, el 8 de marzo se celebrará el Baile de la Bruja con la orquesta La Brújula a partir de las 18:30 horas en la carpa de la Plaza.

Un carnaval para todos

El Carnaval de Daimiel es una fiesta que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia tradicional. Con una programación cargada de actividades, desde desfiles y bailes hasta exposiciones y concursos de disfraces, esta celebración se ha convertido en un referente en la región. “Es una buena fiesta para venir a visitar Daimiel. Los visitantes se lo pasarán bien y serán bien acogidos”, ha asegurado la concejala.

Con la máscara guarrona como emblema y una participación ciudadana en alza, el Carnaval de Daimiel sigue demostrando que la tradición y la innovación pueden ir de la mano para crear una fiesta única y llena de vida.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación de los actos del Carnaval 2025 de Daimiel
Día del Peque Bruji
 J
 Diputación
  • Día del Río
  • Día del Río
  • Día del Río
  • Día del Río
  • Día del Río
Alicia Loro, concejal de Festejos
Cerrar