• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Turismo presenta ‘Descubriendo Daimiel’

Miguel Torres y María del Carmen Rivero
Miguel Torres y María del Carmen Rivero
Lanza / DAIMIEL
Se trata de una iniciativa que da continuidad a ‘Otoño por el Patrimonio’, que se desarrolla con el mismo objetivo: difundir y poner en valor el patrimonio de Daimiel. La concejal de área, María del Carmen Rivero, explicaba que se han programado hasta junio seis nuevas rutas que llevarán a los participantes a conocer Las Caleras, La Motilla del Azuer, el casco urbano daimieleño y la laguna de Navaseca.

La concejalía de Turismo ha presentado este martes la campaña ‘Descubriendo Daimiel’. Se trata de una iniciativa que da continuidad a ‘Otoño por el Patrimonio’ en la que participaron 400 personas en 2018, según informó la concejal del área, María del Carmen Rivero. De esta manera, se han programado hasta el mes de junio seis nuevas rutas que llevarán a los participantes a conocer las Caleras, la Motilla del Azuer, el casco urbano daimieleño y este año, como novedad, la laguna de Navaseca.

El próximo 16 de febrero comenzará el programa con una ruta por el casco urbano, que partirá desde la Plaza de la Paz y recorrerá las distintas iglesias, el Parterre, la Plaza de España, y la arquitectura de Fisac. La siguiente, el día 24, tendrá como destino las Caleras, aunque en el camino se conocerán varios tipos de arquitectura popular como los bombos o las casillas de labor, así como el Puente Viejo, con almuerzo campero incluido. El precio de cada ruta es de dos y tres euros, respectivamente, y ambas llevan incluida la visita al Museo Comarcal. Las inscripciones deben formalizarse en la Oficina de Turismo. El plazo comienza el 6 de febrero.

‘Descubriendo Daimiel’ continuará en marzo, con una ruta a la laguna de Navaseca el día 17; y con otra para conocer la ‘Motilla del Azuer’, el día 31. Ya en junio, los días 9 y 30, las rutas partirán de nuevo hacia las Caleras y la Motilla.

El arqueólogo municipal, Miguel Torres, recordó que esta nueva campaña se pone en marcha tras el resultado satisfactorio ‘Otoño por el Patrimonio’ y la demanda que aún existe para estas actividades. Torres subrayó la importancia de estas rutas señalando que “un patrimonio ignorado es un patrimonio olvidado y corre el riesgo de desaparecer”. A través de ellas, “los daimieleños pueden conocer más profundamente y desde un punto de vista lúdico, distendido y didáctico, el legado con el que convivimos día a día”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, en la presentación de la Red de Pueblos Gastronómicos de España con Fernando Valmaseda, presidente de la Red / Lanza
Sigüenza, uno de los pueblos que forman parte de la Red de Pueblos Gastronómicos de España / Lanza
Una de las procesiones de la Semana Santa de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Escenificación del caracol el Sábado Santo de 2025 en Almagro / Lanza
Destacó la apuesta por “potenciar, visibilizar y aprovechar nuestros recursos naturales, culturales, gastronomía y patrimonio” / E. P.
El acto se ha presentado en el Ayuntamiento / C. Moreno
Cerrar