• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Un archivo con siglos de historia y adversidades

JORNADAS DE HISTORIA JUEVES 17 JUNIO 3
Lanza / DAIMIEL
La investigación compartida por José Manuel López, Josefina Villegas y José Manuel Mendoza sitúa en 1581 las primeras referencias del Archivo Municipal de Daimiel y evidencia que su configuración actual es la más óptima de su trayectoria. Antes, el profesor David Martin López arrojó algo de luz sobre las muchas sombras de la presencia de los jesuitas en Daimiel, y después, su compañero en la UCLM, el daimieleño Francisco J. Moreno, recorrió el primer deslinde del Guadiana, donde, a su juicio, empezó a constatarse que “muchos lo quieren, pero pocos lo aman”.

La investigación sobre las vicisitudes, emplazamientos y recursos que se han dedicado al Archivo Municipal de Daimiel en sus varios siglos de historia ayudó anoche a valorar su óptima configuración actual. Lo puso de manifiesto la ponencia que compartieron en las Jornadas de Historia el investigador José Manuel López, la coordinadora de Cultura y responsable de este archivo entre 1985 y 2007 y el actual archivero municipal, José Manuel Mendoza.

Gracias a la misma, se trasladó que las primeras referencias del archivo se remontan a 1581 y lo sucedido en los siguientes cuatro siglos de vida pusieron de manifiesto que “es casi milagroso” que ahora podamos disfrutar de sus fondos, como destacaba López. A partir de 1985, el empeño de Villegas ayudó a ordenar una documentación desperdigada y a darle la importancia que merece. Un esfuerzo que se redobló a partir de 2007 con la convocatoria de personal que aprobó Mendoza y que, junto a la dotación de sus instalaciones en el antiguo Mercado Municipal, han conseguido que el Archivo municipal daimieleño esté entre los más destacados de la región, como coincidían los tres ponentes tanto por “su utilización a nivel interno y de investigadores” como por “conservar documentos con los que nos podemos remontar hasta los siglos XV y XVI”.

Una reivindicación histórica a la que se unió después la del profesor daimieleño de la UCLM, Francisco Moreno, sobre el río Guadiana gracias su investigación sobre el deslinde del río a mediados del siglo XVIII. Un “proceso administrativo complejo” en el que hizo a referencia a las conclusiones del también daimieleño Alberto Celis, al que definió como “el mayor experto nacional en la materia”, y que, en el detallado recorrido por esos primeros amojonamientos hacen ver, a juicio de Moreno, que “muchos quieren al Guadiana, pero pocos lo aman”. Una realidad que hace algo más de un año, en enero de 2020, también entreveía Moreno en la decisión judicial de anular el deslinde con el que se pretendía recuperar el Dominio Público Hidráulico del río. “No hubo debate social ni político al respecto”, subrayó.
Y como sucede con el nacimiento del Guadiana en nuestra zona, parece que el rastro de los jesuitas en Daimiel es otro misterio del que todavía quedan páginas por esclarecer. En eso está el también profesor de la universidad regional, David Martín López, que abrió la jornada con varias ‘Reflexiones en torno a la expulsión de los jesuítas daimieleños en 1767’. Entre esas sombras de su presencia en el municipio está la de la ubicación del colegio principal de la orden y que, según Martín, podría situarse en la calle de la Amargura (actual calle José Ruiz de la Hermosa) según el Catastro de la Ensenada. Un inmueble importante, “de unos 100 metros de fachada” del que no queda nada en pie, a diferencia de lo sucedido en Almagro, ahora reconvertido en la Escuela Municipal de Música.

El alcalde, Leopoldo Sierra, saludó a los ponentes y siguió las casi de dos horas de ponencias que regresaron a un abarrotado patio interior del Museo Comarcal, por la amenaza de lluvia de la noche del jueves.

El programa de este viernes lo componen los trabajos de Rafael García-Moreno sobre ‘El campo de concentración del Cristo de la Luz’; la segunda parte de la ‘Historia del cementerio de Daimiel’ que compartirá Mariano García-Consuegra, y la investigación de Juan Gregorio Álvarez Calderón sobre el pensamiento estético y existencial de Miguel Fisac y las fuentes e influencias que tuvo. El inicio está previsto a las 20:30 horas y al final de las tres ponencias se abrirá un turno de preguntas entre el público asistente.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una charla que han impartido en el colegio Gonzalo de Berceo / Lanza
Un podcast realizado por este colectivo de Puertollano / Lanza
Una de las cuevas de Valdepeñas / UNED
Parte del trabajo de investigación ha consistido en realizar entrevistas a daimieleños relacionados con la Hermandad
La asociación echa a andar con María del Prado Azañón Donoso como presidenta, María José Morales de secretaria y Juan Rodríguez Piedrabuena como tesorero y vicepresidente / J. Jurado
Cómo eran los muelles de carga de la Estación de Valdepeñas / UNED-Orisos
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar