La posibilidad de tener una réplica exacta en miniatura de ‘La Manola’, está desde este lunes al alcance de cualquiera que tenga o pueda usar una impresora 3D.
Precisamente, esos trabajos, que constataron su color blanco original, han impulsado esta digitalización, desarrollada por Global Digital Heritage, la misma organización que realizó la del yacimiento arqueológico de La Motilla del Azuer.
De este modo, se ha conseguido un documento gráfico detallado que “servirá de base para su preservación” en el futuro y, como uso más popular, la oportunidad de “hacerte una impresión en 3D de La Manola” ya que esta plataforma es de software libre. “Cualquiera lo puede hacer, siempre que no sé le dé un uso comercial”, matizaba.
Otra consecuencia positiva más de este proyecto que compartieron Torres y la restauradora Isabel Ángulo, y cuyos detalles presentaron en el congreso de Metal España. Allí generó tanto interés entre los especialistas, que después fue “la imagen elegida para ilustrar las actas” de dicho congreso.