Herencia ha comenzado su Carnaval este fin de semana con todos sus vecinos en la calle, desde los más pequeños, hasta aquellos con más experiencia en estas lides festivas. Los vecinos respondieron con ganas al novedoso ‘Viernes de los Prisillas’, una iniciativa extraoficial de los grupos Los Imposibles y ‘Jarra y Pedal’, en la que hubo más de 200 participantes, y al Sábado de los Ansiosos, que por la tarde contó con la presentación de “Bribones de nacimiento” y una fiesta multitudinaria, “con la plaza hasta la bandera hasta la madrugada”, como reconocía el concejal de Festejos, Sergio García, el cual se muestra muy satisfecho porque “el Carnaval ha arrancado, pese a las bajas temperaturas, con mucho calor de la gente”.
Y la mañana del domingo comenzó con la inauguración de “Luz y Color en Carnaval”, una amplia exposición fotográfica sobre el Carnaval en la calle, de Pablo García Miguel, en la sala Agustín Úbeda. En su inauguración, que atrajo a numeroso público, participó el alcalde de la localidad, Jesús Fernández Almoguera, así como los concejales Sergio García Navas, y otros representantes municipales. En este acto colaboró la Asociación de Amigos del Vino de Herencia, que dieron un aperitivo con vinos de la Cooperativa San José.
Fernández Almoguera se mostró muy satisfecho con la posibilidad de “plasmar lo que sienten los herencianos por su Carnaval” en esta exposición y destacó que este momento es un punto de inflexión para esta fiesta que busca ser declarada de Interés Turístico Nacional, un proyecto que significa “aumentar el valor añadido de esta fiesta”. Por ello, pidió un esfuerzo conjunto a entidades y empresas, de modo que “todos sintamos que es un trabajo de todos para impulsar una fiesta que ya se está vendiendo sola, como el buen vino, aceite o queso, y que puede ser una manera más de vender nuestros recursos para salir de la crisis”.
Por su parte, el fotógrafo explicó que la intención de la muestra, que mantendrá sus puertas abiertas hasta el 26 de febrero, es contar “cómo ha evolucionado el Carnaval en el siglo XXI, porque hay muchas imágenes anteriores, pero no de la transformación que ha sufrido ahora”. En este sentido, destacó que se ha pasado de la máscara callejera, que “con un tapete de ganchillo y una cortina podía darte la tabarra durante horas, con mucha gracia, a los grupos con disfraces cuidados de hoy”. En este proceso, ahora “casi el 90% de los herencianos sale disfrazado”, aseguró.
Justo, a continuación, la plaza de España se llenó de vecinos con el cuerpo dispuesto al baile y a seguir el ‘flashmob’ de este año, con una coreografía de música caribeña, conga incluida, que proponían las monitoras del escenario. De este modo, más de 1.000 personas desafiaron al fuerte frío y disfrutaron de varias horas de diversión, hasta las 16.30 horas, momento en el que llegó el primer pasacalles y la máscara callejera se hizo con las calles de Herencia; los vecinos desempolvaron sus disfraces para recorrer las calles.