• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Sabores del Quijote» exalta el queso como garantía para fijar población

Lanza
Caballero destaca que la promoción del queso tiene mucho que ver “con mejorar las condiciones de vida” de esta tierra, sus industrias y ganaderías

Noemí Velasco
Manzanares

 
El queso manchego, el vino y el Quijote, los “tres grandes embajadores” de La Mancha en el mundo, han convertido a Manzanares en la ‘encrucijada’ de la gastronomía de Ciudad Real, una provincia en la que los chefs más reconocidos conquistan paladares con los mejores productos de esta tierra, en la que las queserías apuestan cada vez más por la elaboración tradicional con leche autóctona y donde los hosteleros han comprendido que hacer marca pasa por poner en valor lo local. La segunda cita de ‘Sabores del Quijote’ en la provincia trajo ayer a Manzanares, en palabras del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, la “exaltación del queso manchego”, un producto propio “de máxima calidad” que “impulsa la economía” y que “permite fijar población en el territorio y el desarrollo de las zonas rurales”.
Representantes de la Junta, diputados provinciales, alcaldes y concejales de diferentes colores políticos unieron fuerzas en la mañana de ayer para “representar los intereses de la tierra” en la inauguración del evento gastronómico, cultural y festivo con el que la Diputación provincial, con la colaboración de los Ayuntamientos, quiere aprovechar los datos positivos que cosecha el sector agroalimentario y la moda de la ‘alta cocina’ para mantener la senda ascendente del turismo. Junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y el presidente del Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha y también alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, el presidente de la Diputación provincial destacó en la carpa instalada en La Pérgola que el queso manchego tiene mucho que ver “con mejorar las condiciones de vida”. “En la provincia hemos apostado por el sector agroalimentario y lo hacemos desde la tierra, desde el origen, desde la producción de los pastos que dan de comer al ganado que produce la leche”, dijo.
Con una media de consumo de queso en España de 8 kilos anuales, frente a los 17 kilos de Europa, José Manuel Caballero animó a comer más queso, de denominación de origen y también del que no la tiene pero que producen queserías de la provincia con una alta calidad; e hizo referencia a sus propiedades, pues el 60 por ciento del calcio que necesita el organismo lo puede aportar el queso. Los datos de exportación en el ámbito de la agroalimentación arrojaron en Ciudad Real el año pasado cifras espectaculares, con 1.600 millones de euros facturados, y en torno a  1.000 millones relacionados con las bebidas y los quesos, con países con gran demanda como Estados Unidos, donde acaba el 46 por ciento del total de los quesos vendidos en el extranjero. Así pues, José Manuel Caballero esperó que el sector del queso mantenga la generación de beneficios económicos, que permita “que ganen dinero los industriales y también los ganaderos, los pastores que cuidan los animales”, para dar viabilidad dignamente a sus modos de vida en las pequeñas localidades de las zonas rurales de la provincia.
Con nueve establecimientos hosteleros desplegados en el recinto para garantizar una exquisita degustación de tapas, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, tras agradecer “el compromiso de la Diputación con la promoción de los productos de la provincia”, reconoció el trabajo de los hosteleros dentro del evento y fuera, pues, según aseguró, “el queso manchego es un producto que está muy introducido en nuestra gastronomía y en nuestras recetas, desde el primer plato hasta el postre”. El primer edil esperó que la combinación de gastronomía y cultura sean un tándem perfecto el fin de semana a través de este producto “ligado íntimamente a la provincia, pero singularmente a Manzanares”, que cuenta además con un Museo del Queso y con dos queserías que exportan a todo el mundo.
Comprometido con la idea de “promocionar los municipios y consolidar población”, el presidente del Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha, Pedro Ángel Jiménez, felicitó también a la Diputación por poner en valor “este producto que identifica a todos los manchegos, a la provincia y a Don Quijote y Sancho, pues era Sancho al que más le gustaba el queso y el vino”. Asimismo, animó a poner sobre la mesa ideas relacionadas con la gastronomía, el turismo y el comercio para aprovechar los 4 millones de euros designados a través de fondos Feader a los quince municipios que constituyen el grupo de desarrollo rural.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Miguel Ángel Valverde y Emiliano García-Page, en el centro, acompañados de representantes de todas las Administraciones públicas tras la firma del convenio de colaboración entre la Diputación y la Junta de Comunidades por Fenavin / J. Jurado
La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, en la presentación de la Red de Pueblos Gastronómicos de España con Fernando Valmaseda, presidente de la Red / Lanza
Sigüenza, uno de los pueblos que forman parte de la Red de Pueblos Gastronómicos de España / Lanza
Una de las procesiones de la Semana Santa de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cartel informativo del Geoparque Volcanes de Calatrava
Julián Nieva en alcaldía / Lanza
Cerrar