Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Tauromaquia

‘De José a Juan. Un siglo de toreo a la verónica’, exposición pictórica en Almodóvar del Campo

La muestra del pintor almagreño Álvaro Ramos estará abierta hasta el 29 de junio

Exposición pictórica sobre toreo a la verónica de Álvaro Ramos / Lanza
Exposición pictórica sobre toreo a la verónica de Álvaro Ramos / Lanza
Lanza / ALMODÓVAR DEL CAMPO

El centro cultural Casa de la Marquesa de Almodóvar del Campo acoge hasta el próximo 29 de junio la exposición ‘De José a Juan. Un siglo de toreo a la verónica’, que el pintor almagreño Álvaro Ramos concibió para su puesta de largo en la madrileña plaza de toros de Las Ventas para la Feria San Isidro del pasado año. La colección ha ido girando por algunas poblaciones de la provincia hasta llegar a Almodóvar del Campo.

El acto lo introdujo la concejala de Cultura, Virginia López; el presidente del Club Taurino Almodóvar, Carmelo García; y el alcalde, José Lozano, quienes destacaron la importancia de la muestra y el orgullo de acogerla en un municipio de tan arraigada tradición taurina, informa el Ayuntamiento en un comunicado.

Exposición pictórica sobre toreo a la verónica de Álvaro Ramos / Lanza
Exposición pictórica sobre toreo a la verónica de Álvaro Ramos / Lanza

La edil destacó la trayectoria del artista, una de cuyas obras ilustra el cartel de la novillada taurina que acogerá Almodóvar del Campo el próximo día 28 de junio por el Día de la Provincia y subrayó la importancia de dar “visibilidad” al arte genuino, creado desde “el alma del ser humano”, como contrapunto a la era digital y la inteligencia artificial.

El responsable del colectivo taurino relató cómo surgió el deseo de traer la exposición a la localidad tras su rotundo éxito en la Sala Bienvenida de Las Ventas, por cuanto ya entonces pensó que “esta maravillosa obra debería estar algún día en Almodóvar del Campo”, agradeciendo al Ayuntamiento el haberlo hecho posible.

Y el regidor calificó de “privilegio” acoger una muestra que es “mucho más que una magistral colección pictórica; es también historia de esa pasión que compartimos, la tauromaquia en mayúsculas”, destacando la idoneidad del enclave expositor, “en plena calle Corredera, la misma por donde corre la vida y la emoción de nuestros Encierros”.

Destino bautismal

Álvaro Ramos desgranó la génesis y el significado de esta colección. El pintor explicó que, a diferencia de otros de sus proyectos artísticos, la intención fue crear esta colección monográfica con el propósito de su especial destino bautismal, en el sentido de que “tenía claro que si iba a Madrid, quería pintar una exposición ex profeso y que tuviera un hilo argumental», afirmó.

La verónica es la «madre del cordero»

Ese hilo conductor es el toreo a la verónica, “la madre del cordero, el origen de todo lo que sucede en una plaza”, en una serie que de lienzos que busca reflejar cómo este lance fundamental “ha tenido un afortunado sufrimiento de evolución, especialmente en el último siglo”.

De ahí el título dado, ‘De José a Juan’, que como dijo en su intervención encapsula esta intencionalidad, si se tiene en cuenta que “empieza en Joselito ‘el Gallo’ y termina no en Juan Belmonte, su pareja histórica, sino en Juan Ortega, que para mí es, hoy por hoy, con don Morante de la Puebla, el mejor intérprete del toreo a la verónica”.

También admitió que “una de mis mayores búsquedas era reflejar la expresión corporal de cada uno de los toreros, que es donde se le da personalidad al toreo a la verónica”, hasta tal punto de dejar difuminados los rostros de cada diestro, ya que “lo que me interesaba es que los aficionados pudieseis jugar a adivinar de qué torero se trata viendo su expresión corporal”.

Algo que hubo quien lo intentó pero que, como anécdota durante su periplo en Las Ventas, solo una persona logró identificar a los 23 toreros, “Domingo Delgado de la Cámara, que ya sabéis que es una enciclopedia taurina; se plantó allí, empezó como si tuviese una pistola, pum, pum, pum, y los identificó, a los 23”.

Finalmente, destacó la valiosa colaboración del periodista Gonzalo Bienvenida y del crítico Vicente Zabala de la Serna, quienes enriquecieron la muestra con los textos del catálogo, convirtiéndola en una experiencia integral que une lo pictórico con lo literario y lo taurino.

Retratos de maestros que marcaron la evolución de esta suerte del toreo

La colección de la exposición ‘De José a Juan. Un siglo de toreo a la verónica’ muestra los retratos a gran formato de maestros que marcaron la evolución de esta suerte a lo largo de un siglo, como son Joselito ‘El Gallo’, Juan Belmonte, Cagancho, Curro Puya, Victoriano de la Serna, El Soldado, Manolete, Pepe Luis Vázquez, Manolo Escudero y Mario Cabré.

La serie se completa con Ángel Luis Bienvenida, Antonio Ordóñez, Antonio Gallardo, Luis Segura, Curro Romero, Rafael de Paula, Manolo Cortés, Curro Vázquez  o Pepe Luis Vargas, completándose este particular recorrido pictórico y taurino con los más recientes, como Fernando Cepeda, Morante de la Puebla, Pablo Aguado y el propio Juan Ortega.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un documental brutal, desgarrador, que puede que no estuviera inicialmente entre mis apetencias, debo admitirle méritos… y también deméritos
Pintura sobre tema taurino “el toreo a la Verónica” expuesto en el Centro Cultural La Confianza de Valdepeñas
Cartel del festival taurino que se celebrará en Argamasilla de Calatrava / Lanza
Imagen de la plaza de toros de Daimiel
El curso lo imparte Eduardo Dávila Miura junto con el Club de aficionados prácticos
  • Adrián Reinosa iniciando una media verónica, ya de anochecida Foto Julio C.S.
  • En Pozuelo hay afición al caballo Foto Julio C.S.
  • Finito a la verónica en el segundo de la tarde Foto Julio C.S.
  • FINITO~3
  • Natural de Carlos Aranda al tercero Foto Julio C.S.
  • Reinosa brindando a Finito de Córdoba y Carlos Aranda Foto Julio C.S.
  • Rocío Arrogante en el que abrió plaza Foto Julio C.S.
  • Los tendidos registraron una muy aceptable entrada, dadas las condiciones de calor extremo  Foto Julio C.S.
  • Carlos Aranda en un derechazo Foto Julio C.S.
Cerrar